
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
La diputada provincial se refirió al discurso del Gobernador en la apertura del período 137º de Sesiones Ordinarias de la Legislatura santafesina.
Provinciales02 de mayo de 2019La diputada provincial Claudia Giaccone asistió el miércoles 1° de mayo a la apertura del período 137º de Sesiones Ordinarias de la Legislatura santafesina. A su finalización expresó que “el gobernador Lifschitz brindó un claro discurso de campaña, relatando algunas cosas que se pueden ver y otras que realmente no sé dónde están”.
“Nos cuenta de miles de kilómetros de rutas construidas, y quienes recorremos permanentemente la provincia no las vemos. O sobre la realización de obras hídricas que si existieran no estaríamos permanentemente en emergencia por inundaciones, como ocurre años tras años”, comentó la legisladora.
Refiriéndose a los anuncios sobre las tarifas de servicios públicos, Giaccone manifestó que se “roza el cinismo cuando habla de congelar el valor de la energía eléctrica no aplicando un incremento del 3%, siendo que la EPE lo aumentó el 30% este año y durante toda su gestión la suba alcanza el 300%. Lifschitz parece darse cuenta ahora, en plena campaña electoral, que se está afectando negativamente a industrias, comercios y familias”.
“Escuchamos la descripción de una provincia idílica, donde se olvidó hablar sobre los continuos hechos de inseguridad que tienen sumamente preocupados a los santafesinos; y nada dijo por ejemplo del compromiso que había asumido para actuar en prevención y rehabilitación de la drogadependencia, siendo que al día de hoy ningún centro de salud se ocupa de estas cuestiones”, continuó.
“El discurso de apertura de Sesiones Ordinarias, donde debe darse rendición de cuentas y presentar los proyectos para el futuro, fue convertido por el gobernador Lifschitz en el inicio del camino a las elecciones generales de junio. La intención de pedir el voto para el oficialismo quedó resaltada con claridad en las palabras con que cerró, repitiendo varias veces el eslogan de su partido”, concluyó la diputada Claudia Giaccone.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.