No al voto electrónico

En Santa Fe hay legisladores que se han pronunciado sobre el tema y presentado proyectos para darle luz verde. “Se agilizaría el sistema electoral, ...

Opinión05 de agosto de 2014Las Rosas DigitalLas Rosas Digital


(Columna de opinión. Por César Negri) - 

En Santa Fe hay legisladores que se han pronunciado sobre el tema y presentado proyectos para darle luz verde. “Se agilizaría el sistema electoral, permitiría mayor transparencia” han dicho algunos. “Se evoluciona con él, es más eficaz, disminuiría el gasto en confección de boletas y urnas, eliminaría el voto nulo”, agregaron otros. 

Analicemos por parte. Nunca una infraestructura informática con software, computadoras y lo que se imagine, que además siempre deberá “modernizarse”, será más económico que papel y cartón. Aparecerán indefectiblemente intereses comerciales donde el Estado tendrá menos participación que una empresa privada y las decisiones pasarán por estas. 

Con respecto a su “impermeabilidad”, como las PC responden a programas creados por personas, hay que reconocer que el fraude resultaría más sencillo si se lo quiere hacer. Para estafar con el procedimiento actual se requiere manipular urnas, autoridades de mesa, fiscales, policía; demasiada gente, algo más complejo que con una máquina. Avalan esto prestigiosas universidades norteamericanas y principalmente los mayores detractores del voto electrónico: los expertos en tecnología y en seguridad informática. 

El técnico Claudio Regis, titular de DDTV SRL, afirmó: “a la población se la puede convencer de que esto funciona con argumentos emocionales, nunca lógicos; de la misma manera de que no funciona, ¿cómo demostrar que no hubo trampa?”. El vecino común, los presidentes de mesa y fiscales solo leerán un número emitido desde una pantalla. 

Aunque sea de gusto personal, el votante perderá protagonismo, pasando a ser meros “usuarios” excluyendo a las personas que no se sientan cómodas con la tecnología. Ver el comportamiento de los humanos delante de un cajero electrónico que ya tiene más de dos décadas de existencia, hará percibir el comportamiento delante de él. No es menor la cantidad de oportunidades en que su PC se “colgó” o la EPE cortó la luz sin avisar; ¿si esto sucede un día de votación? 

Recorriendo el mundo notaremos que son pocos los países que actualmente lo utilizan para todos los cargos electivos: Brasil, India, Venezuela y Filipinas. Otros casos lo admiten solo para sufragios parciales o regionales. Que esté presente en 4 de 160 naciones que hoy tienen elecciones libres no es señal para negarse, aunque sí lo es aquellos territorios que lo han implementado y decidieron volver atrás: Holanda, Irlanda y Alemania, donde incluso su Corte Suprema de Justicia lo declaró inconstitucional. Los argumentos esgrimidos en su fallo marcaron que no se daban las condiciones mínimas de seguridad, anonimato y fiabilidad esperada. ¿La millonaria inversión? Dinero en saco roto. 

Richard Stallman, líder del movimiento software libre en el mundo, dijo: “otro punto débil es el secreto del voto, el chip de las boletas tienen un número de serie y basta con que se tome nota del orden que fueron entregadas”. Consultado el ingeniero en sistemas Sebastián Mass y luego de recomendar el libro “Voto Electrónico – Los riesgos de una ilusión” de la Fundación Heinrich Böll, fue contundente: “se le agregaría complejidad a algo, que a mi entender, ya está resuelto”. 

Finalmente queda la pregunta sobre qué se resuelve. No se gana en transparencia ni en aumentos de participación ciudadana, tampoco se bajan los costos. Solo se gana tiempo, negocio redondo exclusivamente para los medios de comunicación y las empresas que comercializarán las máquinas, las controlarán, actualizarán y ofrecerán otras más modernas a los dos años. Eso sí, el pueblo argentino contento. 

César Negri – @cesarnegri18

La serie norteamericana Scandal le do lugar a este tema en su trama: http://www.youtube.com/watch?v=zzfr6upi8G0&feature=youtu.be

Te puede interesar
aa portada

Macroeconomía y decisiones comerciales/financieras

Las Rosas Digital
Opinión03 de julio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.

0001_Imagen_de_referencia_25-06-2025

Girasol: Lograr calidad para ser rentable

Las Rosas Digital
Opinión30 de junio de 2025

Mercado de granos - Marianela De Emilio;   Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.

agrodibus-canjes

Canjes y estrategias para maximizar tu rentabilidad

Las Rosas Digital
Opinión23 de junio de 2025

Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.

0001_Imagen_de_referencia-11-06-2025

Gestión, mercados y retenciones

Las Rosas Digital
Opinión11 de junio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.

bulgaria port

Bulgaria: Grandes protestas contra el € Euro

Las Rosas Digital
Opinión09 de junio de 2025

Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.

Lo más visto