
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Juan Marcos Aviano, de la ONG Cesyac, dijo que los últimos aumentos "son parte de un proceso de dolarización de las tarifas que impulsa el Gobierno nacional".
Provinciales03 de agosto de 2017Organismos defensores del consumidor denuncian que las facturas del gas llegan con un aumento de hasta el 150 por ciento. Juan Marcos Aviano, del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), manifestó que esos incrementos "son parte del proceso de dolarización que está impulsando el Gobierno que llevará a los argentinos a pagar en 2019 la tarifa de gas cara del mundo".
Leer más: Denuncian que las facturas de gas vienen con aumentos de hasta 150 por ciento
"La verdadera cara del tarifazo se empieza a ver en el momento de mayor consumo del año. Viendo facturas de usuarios promedio, con familias tipo, con un consumo promedio de 550 a 600 centímetros cúbicos, se encuentran con facturas por 2.600 ó 5.300 pesos. Cuando uno las compara con el mismo período del año anterior, estamos hablando de un 150 ó 160 por ciento de aumento", expresó Aviano.
En declaraciones al programa "Zysman 830", el titular del Cesyac sostuvo que "más allá de lo que digan las autoridades de las empresas o de Ministerio de Energía, esa es la verdad de la milanesa. Hoy nos vamos a tener que acostumbrar a un encarecimiento de los servicios públicos que afecta a la economía y a la forma de organizar a una familia".
"Vamos a un proceso de encarecimiento de las tarifas, claramente por una decisión del Gobierno nacional de dolarizar las tarifas y llevar hacia el 2019 a los argentinos a pagar las tarifas de gas más caras del mundo" .
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.