
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Afirman que desde Sedronar les comunicaron que la institución no continuará funcionando en 2017. El anuncio contradice el Plan de Compromiso Social contra las Adicciones, que hace solo tres días lanzó el Presidente Macri.
Nacionales03 de diciembre de 2016Trabajadores del Centro Preventivo Local de Adicciones (CePLA) “Juntos a la Par”, ubicado en Juan José Paso y Travesía (entre los barrios Toba e Industrial) de Rosario, alertaron sobre el inminente cierre de la institución que abrió sus puertas en 2014, y asiste a más de 60 jóvenes y sus familias que atraviesan diferentes situaciones de vulnerabilidad.
El hecho parece contradecir al propio gobierno nacional que anunció el "Compromiso Social Contra las Adicciones", que involucra a todas las provincias con un aumento del presupuesto para los tratamientos y una fuerte campaña educativa sobre los riegos en el abuso de sustancias.
El cierre como posibilidad cierta. Según relataron los colaboradores en diálogo con Rosario3.com, a través de una teleconferencia realizada en las últimas horas les explicaron que de los nueve trabajadores que cumplen tareas en la institución, los tres que pertenecen al Ministerio de Salud (a Médicos Comunitarios) pasarían a otra institución de la Municipalidad y los seis restantes se “refuncionalizarían en otras tareas cuyo perfil aún no está definido”.
“A partir de esta información que nos transmitieron vemos el cierre como una posibilidad bastante cierta. Durante este año, desde Sedronar no se nos habían brindado certezas en relación con la modalidad de trabajo, pero siempre garantizaron de palabra la continuidad del dispositivo. Recién en el comienzo del mes de diciembre se nos comunicó que no se le dará continuidad el año próximo al trabajo del CePLA”, expresaron los trabajadores y señalaron que su preocupación mayor es “la pérdida de ese dispositivo de inclusión y contención que hoy ofrece a los jóvenes de las barriadas más humildes, un espacio para pensar un proyecto de vida alternativo”.
La función de los CePLAS. Son Centros Preventivos Locales de Adicciones, dispositivos que construye la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico en el año 2014, en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, la Ley Iacop 26.934 y la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 26.061, con las respectivas leyes provinciales.
En los dispositivos se trabaja desde la prevención inespecífica, haciendo hincapié en la restitución de derechos, como el derecho a la salud, a la educación, al trabajo, a la recreación, trabajando en articulación con otras instituciones.
Los centros funcionan en lugares donde no hay otras instituciones que alojen y brinden un espacio de encuentro y contención (talleres y actividades culturales, deportivas, educativas y de formación laboral), y donde adolescentes y jóvenes pueden encontrar escucha profesional y acompañamiento en sus singulares situaciones.
"Compromiso Social Contra las Adicciones". La presentación del programa fue encabezada por el presidente Mauricio Macri en la quinta de Olivos junto a seis gobernadores, la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley, el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), Roberto Moro, y referentes de la iglesia, la educación y el deporte.
El concepto del programa es trabajar sobre el sujeto y no la sustancia, aumentando el presupuesto para el tratamiento de las adicciones y alertando en los niveles educativos, deportivos y comunitarios sobre los efectos devastadores del abuso de drogas, explicó Moro en una conferencia posterior que compartió con la ministra Stanley. "Tenemos un problema grave" caracterizó Moro y anticipó que la idea es "integrar al programa a todos los argentinos desde sus características culturales y con un trabajo muy importante en la educación".
El compromiso fue firmado hoy por la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; y los mandatarios de Chaco, Domingo Peppo; de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Chubut, Mario Das Neves; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y de La Rioja, Sergio Casas.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
"Chiche" Moriconi el pionero y su familia siguiendo el camino, impulsaron los bitrenes en Argentina a través de la empresa santafesina Vulcano, transformando la logística del país.
El intendente de Las Rosas y Convencional Reformador habló sobre la unicameralidad, el gasto desorbitado de senadores y diputados, la reelección del gobernador y el fuero sindical, y denunció la desinformación y la falta de participación ciudadana en esta reforma.
Dos jóvenes de 27 y 20 años fueron detenidos por la Policía de Investigaciones (PDI) en el marco de una causa por un ataque violento en la vía pública. En el otro caca había una orden de detención.
La gestión municipal realizó la entrega de casi $28 millones correspondientes al Fondo de Asistencia Educativa y destacó el progreso de múltiples proyectos de infraestructura en la ciudad.