
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Contempla un incremento promedio para los usuarios residenciales del 203% a partir del 1 de octubre, con ajustes semestrales. Los valores de las facturas irían de los 107 a los 953 pesos promedio.
Nacionales06 de septiembre de 2016El nuevo cuadro tarifario del gas que el Gobierno nacional presentará en la audiencia pública del 16 de septiembre contempla un incremento promedio para los usuarios residenciales del 203% a partir del 1 de octubre, con un esquema de ajustes semestrales inferiores al 10 por ciento hasta octubre de 2019.
Aranguren explicó que para cumplir con el mandato de la Corte de “hacer gradual y previsible” los incrementos, se dispondrán aumentos semestrales a partir del 1 de abril de 2017 y hasta el 1 de octubre de 2019.
A partir de esta gradualidad, la eliminación de subsidios será realizada de manera paulatina, comenzando con una cobertura del 50% el 1 de octubre próximo hasta su eliminación total con la boleta que comenzará a regir el 1° de octubre de 2019.
El esquema que se presentará en la audiencia del 16 de septiembre no contempla modificaciones a la situación de los usuarios comerciales, los que -según aseveró Aranguren- se mantendrán con el tope del 500 por ciento dispuesto en la Resolución 129/2016.
El trabajo contempla un esquema diferenciado para los usuarios residenciales de las provincias patagónicas, cuyas tarifas de gas a boca de pozo no fueron actualizadas desde 2001 por amparos provinciales y excepciones legislativas, y cuyo esquema de actualización demandará tres años más, hasta octubre de 2022.
LOS PRECIOS
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
Dos jóvenes de 27 y 20 años fueron detenidos por la Policía de Investigaciones (PDI) en el marco de una causa por un ataque violento en la vía pública. En el otro caso había una orden de detención.
El mal estado de la Ruta Nacional 178 preocupa desde hace años a autoridades, vecinos y transportistas de la región. Baches profundos y sectores deteriorados generaron reclamos constantes.
Las precipitaciones superaron los pronósticos en el departamento Belgrano. Cruz Alta, en el sudeste de Córdoba, la localidad más castigada con más de 300 mm.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado actualizado de rutas y accesos en la provincia de Santa Fe, tras las intensas lluvias que provocaron anegamientos y acumulación de agua en distintas calzadas.