
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
El Intendente Horacio Compagnucci y el Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe firmaron un Convenio de Cooperación.
Provinciales22 de junio de 2016Se llevó adelante la firma del Convenio entre el Intendente Horacio Compagnucci y el Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, representado por el Fiscal General Dr. Julio de Olazabal, el Fiscal Regional de la 2da. Circunscripción Dr. Jorge Baclini, firmaron el Convenio de Cooperación.
El acto de la firma tuvo lugar en el despacho del Intendente y contó con la presencia de miembros del departamento ejecutivo municipal y de las Fiscales de Cañada de Gómez, Dra. Natalia Benvenuto y la Dra. Graciela Tulian.
El mismo tiene como objeto la mutua colaboración entre las partes en el diseño, ejecución y coordinación de acciones en asuntos de interés común.
Dicho convenio viene a dejar formalizada una relación de colaboración reciproca que mantenían desde hace tiempo el gobierno local y la fiscalía.
En el marco de este acuerdo surgen nuevas alternativas de trabajo conjunto en favor prevenir hechos de inseguridad y dar respuesta efectiva a los vecinos.
De esta manera el Intendente Compagnucci ratifica su decisión política de llevar adelante todas las acciones y gestiones que contribuyan a mejorar las condiciones de seguridad en la ciudad.
El convenio tiene previsto, entre otras alternativas: Trabajos Comunitarios no remunerados para promover la reinserción social; Asistencia a las víctimas y testigos; Averiguación de hechos delictivos mediante el sistema de videocámaras; Intercambio de información y datos estadísticos; Capacitación; etc.
Luego de la firma del convenio, el Intendente acompañó a los representantes del Ministerio Público de la Acusación a recorrer las instalaciones del Sistema de Protección Comunitaria. El encargado de dicha área Eduardo Diperna informó a los funcionarios acerca de la cantidad de cámaras de videovigilancia instaladas en distintos puntos de la ciudad y el servicio de monitoreo.
Participaron además el Secretario de Gobierno Dr. Nicolás Scarpeccio, el Director de Relaciones Institucionales Dr. Carlos Damiani y la Secretaria Legal y Técnica Dra. María Isabel Antonucci.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe
Gran interés por la innovación digital. Santa Fe Game Factory ha superado las expectativas con 27 proyectos presentados, marcando un hito en el impulso de la industria local.
En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
El senador provincial por Departamento San Martín tendrá la tarea de contar el día a día de la reforma. El factor anticasta y el origen de su vínculo con el gobernador.
Pullaro, Puccini y Verdecchia lanzaron la obra del gasoducto en AgroActiva. Llevará gas natural a comunas de los departamentos Belgrano y San Martín, mejorando vida y producción.
El decreto oficial confirma el comienzo de la asamblea para el 14 de julio de 2025. Se adaptará la Cámara de Diputados, donde 69 convencionales debatirán la reforma de 42 artículos de la Constitución provincial.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.