Primer Parque Nacional en Santa Fe

La iniciativa aprobada pertenece a Giustiniani y a la diputada nacional Mónica Fein, y establece que los inmuebles fiscales provinciales correspon...

Provinciales20 de mayo de 2010Las Rosas DigitalLas Rosas Digital

La iniciativa aprobada pertenece a Giustiniani y a la diputada nacional Mónica Fein, y establece que los inmuebles fiscales provinciales correspondientes a las islas “Campo El Rico”, “Mabel” o “Chingolo”, “La Gallina”, “El Conscripto”, “El Lago”, “Del Medio” o “De Lillo”, “El Alisillar” y “Pajas Blancas”, quedarán sometidos al régimen de la Ley de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales.

El senador socialista por Santa Fe sostuvo que este  proyecto, que deberá ser tratado en la Cámara de Diputados, “asegura -junto a Parques Nacionales- el cuidado de todo el ecosistema de las islas que hasta hoy no tenían ningún tipo de protección”.

Se trata de un área de aproximadamente 2.900 hectáreas, sobre la margen del Río Paraná, en el departamento de San Jerónimo, cerca de Coronda; a unos 50 Km. aproximados hacia el Norte de la ciudad de Rosario, y a 100 km. aproximadamente al Sur de la ciudad de Santa Fé. El ingreso a la zona protegida es a través de Puerto Gaboto, en la desembocadura del Río Coronda. La zona lindera con el Parque Nacional PreDelta en Entre Ríos.

La fauna está conformada principalmente por carpinchos, nutrias y yacarés, es importante de la fauna ictícola, las  de aves son muy variadas, y  se destacan distintas especies arbóreas como el sauce, el timbó,  sangre de drago, y el irupé, entre otras.
Te puede interesar
Lo más visto
aa portada

Macroeconomía y decisiones comerciales/financieras

Las Rosas Digital
Opinión03 de julio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.