En Argentina: 7 de cada 10 ignoran qué son los deepfake

Traducidos al castellano significarían "falsedades profundas" o absolutamente falsos. Especialista advierte sobre la facilidad de crearlos con IA. Su impacto en la desinformación y la urgencia de educación digital y regulaciones.

Nacionales25 de mayo de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
deepfake

La creciente amenaza de los deepfakes* (dipfeɪk) en la era digital

El periodista y docente Sebastián Di Doménica alertó en diálogo con Canal E sobre la facilidad con la que la inteligencia artificial permite crear "deepfakes", o sea videos y audios hiperrealistas que imitan a personas reales. "Hacer un deepfake hoy es muy sencillo", explicó,

Señala la existencia de plataformas, incluso gratuitas, que posibilitan "hacer decir cualquier cosa a alguien, con su propia imagen y su propia voz".

Esta accesibilidad representa un significativo potencial de manipulación, especialmente en contextos sensibles como campañas electorales y procesos democráticos.

Di Doménica puso como ejemplo reciente la difusión de un video falso del ex presidente Mauricio Macri durante la veda electoral, ilustrando cómo esta tecnología ya está siendo utilizada para la desinformación.

¿Cómo identificar un video falso generado por IA?

El especialista ofreció algunas claves para intentar detectar un "deepfake" a simple vista. "En los videos hay que mirar los ojos, porque no pestañean bien o lo hacen de forma extraña", indicó. Otros detalles faciales como las arrugas y el brillo de la piel también pueden ser indicadores de una falsificación. En cuanto al audio, señaló que "las voces son parecidas, pero con una cadencia diferente, más lenta o más acelerada".

Sin embargo, Di Doménica advirtió que la capacidad de detección humana es limitada: "Siete de cada diez argentinos no saben lo que es un deepfake".

Esta falta de conocimiento, combinada con la rápida viralización de contenidos en redes sociales como WhatsApp y Twitter, crea un caldo de cultivo ideal para la propagación de noticias falsas.

La urgencia de la educación digital y el sentido crítico

Ante este panorama, Di Doménica enfatizó la necesidad de fomentar una "mirada crítica" y la verificación de la información. "La clave es que la gente tenga una mirada crítica y confirme la información", afirmó. Si bien apeló al sentido común, también subrayó la importancia de la educación digital para que los ciudadanos adquieran las herramientas necesarias para discernir la veracidad de los contenidos. "Vamos hacia una época en la que lo que parece real tal vez no lo es", alertó.

En relación al caso del video de Macri, destacó la importancia de verificar las fuentes originales: "Era un anuncio demasiado importante como para que ningún medio lo levantara".

Regulaciones para redes sociales e inteligencia artificial

Consultado sobre la trazabilidad de es falsedades, Di Doménica reconoció que "es un gris, porque las regulaciones son difusas". Si bien la justicia podría intervenir, el problema radica en la estructura de las plataformas digitales: "Las redes sociales se ven beneficiadas por los virales y tardan en reaccionar".

El especialista valoró los avances regulatorios en Europa, donde ya existe una normativa sobre inteligencia artificial que evalúa riesgos y exige el etiquetado de contenidos generados por IA. En contraste, América Latina aún se encuentra rezagada en este aspecto.

El futuro de la IA: desafíos y oportunidades

Finalmente, Di Doménica destacó los avances positivos de la inteligencia artificial, como las traducciones en tiempo real ofrecidas por Google Meet, que facilitarán la comunicación global. Sin embargo, diferenció entre la ayuda y el reemplazo que puede ofrecer la IA en tareas creativas: "La inteligencia artificial me puede ayudar mucho, pero para escribir una nota tengo que sentarme yo".

Concluyó con una reflexión crucial para la sociedad actual: "Tenemos que pensar que lo que vemos puede ser irreal, aunque parezca real".

*Deepfake: una imagen o grabación que ha sido alterada y manipulada de manera convincente para tergiversar a alguien como si hiciera o dijera algo que en realidad no se hizo o dijo.

Fuente: Canal E

Te puede interesar
Lo más visto