El Nobel de Economía Richard Thaler estudió la irracionalidad, pero jamás imaginó a la Argentina

Cada vez que se anuncia una medida económica, el dólar salta, el riesgo país aúlla y los ahorristas se atrincheran. En nuestro país no aplican modelos económicos, aplica terapia. Y ni Freud ni Thaler están preparados. Y sí, tenemos el Nobel en irracionalidad

Temas de interés16 de abril de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
ciclo_de_incertidumbre_1_crop1744713941446.jpg_1572130063
Crédito: ECOS365

Por: Marcos Cicchirillo

#ArgentinaNoEsParaCualquiera.

Cada vez que un gobierno argentino abre la boca para anunciar algo económico, la secuencia es infalible: el dólar salta, el riesgo país tensiona y los mercados tiemblan como si hubieran visto un fantasma… con traje y micrófono. 

Pero tranquilos: Richard Thaler lo explica todo. Sin saberlo. 

Como tomamos decisiones económicas

El Nobel de Economía 2017 estudió cómo los humanos realmente tomamos decisiones económicas. Spoiler: las tomamos mal. Muy mal. 

Thaler demostró que no somos seres racionales maximizadores de utilidad. Somos bolas de emociones y traumas que toman decisiones con lo que pueden, no con lo que deben. 
 
Y Argentina, amigos, es el laboratorio perfecto.  ¿Por qué? 

Porque Thaler definió tres claves del comportamiento económico humano que en Argentina no solo se cumplen, se festejan con cacerolas. 

1. Racionalidad limitada 

Thaler: La gente procesa lo que puede. No lo que debería.  

Argentina: ves un anuncio económico y automáticamente escuchás en tu cabeza: “Comprá dólares. ¡Ya!”

2. Percepción de justicia

 Thaler dice que si algo parece injusto, la gente se enoja, aunque sea económicamente lógico. 

Argentina: cualquier cosa que diga el Gobierno es injusta por defecto. No importa si es razonable. Si viene con cara larga y en cadena nacional, es injusta. 

3. Falta de autocontrol 

Thaller: Sabés que no conviene… pero igual lo hacés.

 En Argentina:
—Che, ¿compramos dólares a 1.380 o esperamos?
—Esperamos. 

(5 minutos después)
—¡Compré a 1.420! No me aguanté. 

Así vivimos. Así reaccionamos.

Y es por eso que cada vez que un gobierno argentino anuncia algo, no se evalúa la medida, se evalúa el trauma. Y el trauma no razona: tiembla, corre al dólar y prende fuego el Excel. 

Thaler jamás pisó este país. Pero si lo hiciera, sabría que Argentina no es solo un caso de estudio. Es el experimento. 

Una economía emocional donde la política fiscal se cruza con la terapia grupal, el Excel con la ansiedad y el llanto, y el DNU con el pánico financiero.

En fin, Argentina.Donde los Nobel no alcanzan, y el análisis técnico se hace en grupo de WhatsApp con amigos.

Por: Marcos Cicchirillo
Fuente: ECOS365 

Te puede interesar
PDS Uli

Derecho a elegir seguro en créditos prendarios: Fin a las imposiciones

Las Rosas Digital
Temas de interés23 de abril de 2025

Por Dr. Ulises Bonetto; Abogado - La Resolución 24/2023 de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) garantiza a los consumidores la libertad de elegir su aseguradora y Productor Asesor de Seguros (PAS) al contratar créditos prendarios para vehículos, poniendo fin a prácticas abusivas y fortaleciendo sus derechos.

Lo más visto
CAA

Liga Cañadense de Futbol: séptima fecha al fin completa

Las Rosas Digital
Deportes23 de abril de 2025

De los equipos rosenses, solo Almafuerte logró festejar: de local goleó 5 a 1 a Unión Villa Eloísa y se quedó con los únicos tres puntos para Las Rosas. En cambio, y como visitantes, Belgrano cayó 0-1 ante Unión Tortugas, y el Kemmis fue derrotado 1-2 frente a Montes de Oca.