
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
La EPE registró un consumo histórico de 2.740,95 MW este lunes a las 14.50, superando el récord anterior de marzo de 2023.
Provinciales10 de febrero de 2025En medio de una intensa ola de calor que afecta a gran parte del país, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe registró un nuevo récord histórico de demanda de potencia eléctrica. A las 14.50 del lunes, la demanda alcanzó los 2.740,95 megavatios, superando la marca previa de 2.707 MW registrada el 13 de marzo de 2023.
Este aumento en el consumo se debe a las altas temperaturas que impactan la región, generando un mayor uso de equipos de refrigeración y otros aparatos eléctricos. La situación pone a prueba la capacidad del sistema eléctrico santafesino, que debe enfrentar una demanda sin precedentes.
Ante este escenario, la EPE emitió una serie de consejos para optimizar el uso de la energía y evitar sobrecargas en la red:
- Configurar los aires acondicionados a 24°C o más. Cada grado por debajo de esta temperatura incrementa el consumo entre un 5 % y un 10 %.
- Realizar el mantenimiento periódico de los filtros de los equipos de aire acondicionado.
- Cerrar puertas y ventanas en ambientes climatizados para evitar fugas de frío y un mayor gasto de energía.
- Usar lámparas de bajo consumo o LED.
- Apagar luces y electrodomésticos cuando no estén en uso.
- Evitar el modo stand by en televisores, computadoras y otros dispositivos, ya que continúan consumiendo energía.
- Elegir electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética clase A para minimizar el consumo eléctrico.
El incremento en la demanda eléctrica es una consecuencia directa de las olas de calor que han azotado la provincia y otras zonas del país. Estas temperaturas extremas no solo aumentan el consumo de electricidad, sino que también exigen un esfuerzo adicional a la infraestructura energética, lo que puede derivar en cortes o fallos en el servicio si no se administra correctamente.
La EPE trabaja para mantener la estabilidad del sistema eléctrico y recomienda a los usuarios tomar medidas de eficiencia energética para contribuir al uso responsable del servicio.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.