
Márgenes del maíz casi triplicarían a los de la soja
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por TodoAgro - En los últimos 4 años, el incremento en el precio de una camioneta ha sido superior al aumento del valor de venta del grano de trigo, maíz, cebada y soja.
Opinión05 de enero de 2025Un informe del INTA Bordenave analiza cuanto debe producir actualmente el campo para alcanzar una pick-up, tanto en toneladas de granos como en hectáreas destinadas.
Este informe analiza el costo de adquirir un vehículo (pick-up) para un establecimiento agropecuario. El mismo se expresa en dólares, toneladas de grano y cantidad de hectáreas de cultivo.
En los últimos 4 años, el incremento en el precio de una camioneta ha sido superior al aumento del valor de venta del grano de trigo, maíz, cebada y soja. La variación de estos últimos fue de 9,3 a 9,9 veces su valor de diciembre 2020; y la camioneta aumentó un 50% más que el grano: 14,7 veces respecto de diciembre 2020.
En diciembre de 2024, la cantidad de grano requerida para comprar una camioneta, valuada en U$S 65.600 considerando el precio de un modelo 0km, cabina doble 4×4, que no incluye gastos de patentamiento y tomando como referencia el valor de la divisa del Banco Central; muestra incrementos considerables respecto al promedio de los últimos años (2020- 2023):
A continuación, se detallan la variación anual de la cantidad de grano requerida para adquirir un vehículo para cada cultivo (desde diciembre 2023 hasta diciembre 2024):
La soja sigue siendo el cultivo más eficiente para la adquisición de una camioneta, con la menor cantidad de toneladas necesarias en todo el período analizado. La cebada y el trigo han tenido incrementos similares en toneladas requeridas, con aumentos significativos hacia 2024.
El maíz, aunque presenta el incremento porcentual más bajo, requiere la mayor cantidad de toneladas en términos absolutos.
Por último, se analizó la cantidad de hectáreas a realizar para poder adquirir una camioneta. Par ello se consideró el marguen bruto estimado por hectárea para cada cultivo. El mismo contempla únicamente los costos directos de realizar el cultivo (insumos, labores y gastos de comercialización). Se analizaron las últimas 5 campañas: desde la campaña 2020 2021 hasta la actual campaña 2024 2025.
En todos los cultivos evaluados, se destaca que la presente campaña (2024 2025) es la que registra la mayor cantidad de hectáreas requeridas para la compra del vehículo. En trigo actualmente se precisan 610 ha para poder adquirir una camioneta, este valor es el doble respecto de la campaña 2023 2024. El margen bruto de cebada arroja hoy un valor total de 1.879 ha, implicando un incremento anual del 69% en la superficie. En el caso de la gruesa, la soja y el maíz presentan valores similares en la actualidad (421 ha y 475 ha respectivamente). Sin embargo, en el caso de la soja se destaca el marcado incremento del 288% respecto de la superficie requerida con respecto a hace un año atrás (109 ha). En maíz el incremento fue del 86%.
Fuente: Todo Agro
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por Mónica Ortolani - Separar lo laboral de lo personal en empresas familiares es clave para evitar conflictos. Guía práctica para cuidar relaciones, fortalecer la unión familiar y hacer crecer el negocio en armonía.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Como evolucionan los precios de exportación en Argentina y principales exportadores mundiales?, para orientar las decisiones comerciales de oleaginosas 25/26.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.
Por Mónica Ortolani - Con la baja de retenciones y suba en precios, surge la duda: ¿conviene fijar insumos ya? Analizamos si es momento de cerrar costos para asegurar márgenes y proteger la rentabilidad de la próxima campaña.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.