
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Por TodoAgro - En los últimos 4 años, el incremento en el precio de una camioneta ha sido superior al aumento del valor de venta del grano de trigo, maíz, cebada y soja.
Opinión05 de enero de 2025Un informe del INTA Bordenave analiza cuanto debe producir actualmente el campo para alcanzar una pick-up, tanto en toneladas de granos como en hectáreas destinadas.
Este informe analiza el costo de adquirir un vehículo (pick-up) para un establecimiento agropecuario. El mismo se expresa en dólares, toneladas de grano y cantidad de hectáreas de cultivo.
En los últimos 4 años, el incremento en el precio de una camioneta ha sido superior al aumento del valor de venta del grano de trigo, maíz, cebada y soja. La variación de estos últimos fue de 9,3 a 9,9 veces su valor de diciembre 2020; y la camioneta aumentó un 50% más que el grano: 14,7 veces respecto de diciembre 2020.
En diciembre de 2024, la cantidad de grano requerida para comprar una camioneta, valuada en U$S 65.600 considerando el precio de un modelo 0km, cabina doble 4×4, que no incluye gastos de patentamiento y tomando como referencia el valor de la divisa del Banco Central; muestra incrementos considerables respecto al promedio de los últimos años (2020- 2023):
A continuación, se detallan la variación anual de la cantidad de grano requerida para adquirir un vehículo para cada cultivo (desde diciembre 2023 hasta diciembre 2024):
La soja sigue siendo el cultivo más eficiente para la adquisición de una camioneta, con la menor cantidad de toneladas necesarias en todo el período analizado. La cebada y el trigo han tenido incrementos similares en toneladas requeridas, con aumentos significativos hacia 2024.
El maíz, aunque presenta el incremento porcentual más bajo, requiere la mayor cantidad de toneladas en términos absolutos.
Por último, se analizó la cantidad de hectáreas a realizar para poder adquirir una camioneta. Par ello se consideró el marguen bruto estimado por hectárea para cada cultivo. El mismo contempla únicamente los costos directos de realizar el cultivo (insumos, labores y gastos de comercialización). Se analizaron las últimas 5 campañas: desde la campaña 2020 2021 hasta la actual campaña 2024 2025.
En todos los cultivos evaluados, se destaca que la presente campaña (2024 2025) es la que registra la mayor cantidad de hectáreas requeridas para la compra del vehículo. En trigo actualmente se precisan 610 ha para poder adquirir una camioneta, este valor es el doble respecto de la campaña 2023 2024. El margen bruto de cebada arroja hoy un valor total de 1.879 ha, implicando un incremento anual del 69% en la superficie. En el caso de la gruesa, la soja y el maíz presentan valores similares en la actualidad (421 ha y 475 ha respectivamente). Sin embargo, en el caso de la soja se destaca el marcado incremento del 288% respecto de la superficie requerida con respecto a hace un año atrás (109 ha). En maíz el incremento fue del 86%.
Fuente: Todo Agro
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.
Por Mónica Ortolani - Con la baja de retenciones y suba en precios, surge la duda: ¿conviene fijar insumos ya? Analizamos si es momento de cerrar costos para asegurar márgenes y proteger la rentabilidad de la próxima campaña.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Master en Agro negocios - Profundicemos en el funcionamiento y utilidad de las opciones en un mercado bajista.
Mercado de Granos - por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Volatilidad y riesgo precio en el contexto actual y el desafío de tomar decisiones.
En las últimas cinco décadas desaparecieron casi 300.000 unidades productivas, concentrando la tierra y debilitando la base del agro. El impacto de los derechos de exportación y un escenario económico que revive errores de los años 90 amenazan con profundizar esta tendencia.
Un torneo que une dos orillas. La primera edición llega con un gesto cargado de simbolismo: las Ligas Santafesina y Paranaense presentaron a la Licenciada Claudia Giaccone, Subsecretaria de la Región Centro, como embajadora oficial.
Fue realizada por el Municipio de Las Rosas y la Agencia de Extensión Rural.
Santiago Amadei Pimienta fue campeón Sub 18, Felipe Príncipe logró el 4° puesto Sub 12 y Tomás Vielli debutó con un 10° lugar en Sub 10. Ahora se preparan para las semifinales en octubre.
La Policía arrestó en Marcos Juárez a S.N.F., acusado por un episodio en la terminal de Las Parejas. La orden fue librada por el fiscal Santiago Tosco. El detenido cuenta con un extenso prontuario y múltiples antecedentes penales.