
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El gobernador santafesina, Maximiliano Pullaro, anunció una inversión de $196.414 millones para construir 610 km de gasoductos, beneficiando a más de 120.000 habitantes y 250 industrias.
Provinciales12 de diciembre de 2024El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó la apertura de las ofertas económicas para la ejecución de la primera etapa del ambicioso Plan de Gasoductos para el Desarrollo. Con una inversión inicial de $196.414.502.000, esta etapa busca construir 610 kilómetros de gasoductos que conectarán a 45 nuevas localidades al servicio de gas natural, beneficiando directamente a más de 120.000 habitantes y 250 industrias de la región.
“Estamos cumpliendo el sueño de apostar al desarrollo. Estas obras son una prioridad para generar trabajo, crecimiento económico y que nuestras localidades e industrias sean más competitivas”, declaró Pullaro durante el acto oficial. El gobernador también destacó que este proyecto es posible gracias a una administración estatal eficiente y honesta: “Los ahorros que logramos los volcamos a un mayor nivel de inversión”.
El plan contempla la construcción de seis gasoductos estratégicos:
Sudoeste Lechero: Conexión para Arrufó, Villa Trinidad, San Guillermo, Suardi y Colonia Rosa.
Ruta Provincial 20: Abastecimiento a Tortugas, Montes de Oca, Bouquet, María Susana, Piamonte, Landeta, entre otras localidades.
Ruta 34: Servicio para Luis Palacios, Lucio V. López, Totoras, San Genaro, Cáñada Rosquín y otras comunidades.
Ruta 93-33: Beneficio para Chañar Ladeado, Berabevú, Los Quirquinchos, Godeken y Cáñada del Ucle.
RP 14-17s: Extensión hacia Coronel Arnold, Villa Mugueta y Fuentes.
RP 13s-90: Conexión para Albarellos, Coronel Bogado, Peyrano, Alcorta y Carreras.
Participación empresarial
El acto oficial contó con la presentación de ocho ofertas económicas por parte de diferentes empresas constructoras, entre las que se destacan Saikó SA, JCR SA, Inarteco SA y varias uniones transitorias de empresas (UTE). Las propuestas incluyen presupuestos detallados para cada tramo, con montos que oscilan entre los $4.702 millones y los $12.833 millones por gasoducto.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que los gasoductos representan una herramienta clave para mejorar la competitividad de la matriz productiva provincial. En tanto, el ministro de Economía, Pablo Olivares, resaltó que este proyecto no solo optimizará el servicio residencial, sino que también fortalecerá a las empresas locales.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.