
El arquero rosense Josué Reinatti se convierte en el primer refuerzo de la era Soso en el "Halcón", llegando a préstamo con opción de compra.
Marcelo Vives -oriundo de San Genaro- y Alejandro Montagna se lanzaron desde 12.500 metros de altura en caída libre, superando una marca vigente desde 2019. Enfrentaron temperaturas extremas y vientos cruzados en una hazaña sin precedentes.
Deportes09 de septiembre de 2024En la madrugada del pasado jueves, los paracaidistas argentinos Alejandro Montagna y Marcelo Vives rompieron el récord mundial de salto nocturno en caída libre desde la estratósfera, al lanzarse desde una altitud de 12.500 metros (aproximadamente 41.010 pies) sobre el aeródromo WTS, cercano a Memphis, Tennessee, Estados Unidos. La proeza superó la marca establecida en 2019 por el estadounidense Andy Stumpf, quien saltó desde 10.973 metros.
El salto se realizó tras un año de preparación intensiva y con una inversión considerable en equipos y logística. Montagna, con más de 4.500 saltos a sus espaldas, describió la experiencia como “muy intensa, el frío, la velocidad, la máscara de oxígeno, el tiempo de caída libre”. Ambos paracaidistas estuvieron acompañados por el experimentado estadounidense Tylor Flurry, quien les ayudó a identificar la zona de aterrizaje desde la altura, a pesar de la confusa visibilidad nocturna.
El salto no estuvo exento de desafíos. Durante el descenso, Marcelo Vives sufrió la pérdida de sus cubre guantes debido a la velocidad y el frío extremo (-60°C con sensación térmica de -100°C), lo que casi le impide maniobrar al aterrizar. “Llegó con los dedos casi congelados, pero nada grave”, comentó Montagna, quien también destacó las dificultades que Vives enfrentó para evitar aterrizar en una zona boscosa. Por apenas cinco metros, logró evitar los árboles.
La travesía fue monitoreada por el juez de la Federación Internacional de Aviación, Scott Callantine, quien revisó los dispositivos GPS sellados que certificaron la altitud del salto, a la espera de la homologación oficial del récord.
El equipo llevó a cabo el salto en plena madrugada, único momento autorizado por la aviación civil de Estados Unidos, ya que los vuelos comerciales no operan a esa altitud. Durante todo el proceso, se tomaron medidas de seguridad rigurosas, incluyendo la respiración de oxígeno puro para evitar problemas de salud graves como la embolia por nitrógeno.
El logro del bonaerense Montagna y el sangenarno Vives no solo es un hito para el paracaidismo argentino, sino también para el deporte extremo mundial. Sin embargo, Montagna fue cauteloso al hablar de futuras aventuras. “En los deportes extremos, tenés que tener muy claro tus límites”, afirmó, dejando abierta la posibilidad de nuevos desafíos si logran minimizar los riesgos.
Este nuevo récord mundial pone a los argentinos en lo más alto del paracaidismo extremo, un deporte que exige no solo habilidades físicas, sino también una preparación meticulosa y una planificación precisa.
El arquero rosense Josué Reinatti se convierte en el primer refuerzo de la era Soso en el "Halcón", llegando a préstamo con opción de compra.
La emoción crece. La tan esperada cancha de hockey de césped sintético está en sus últimas etapas de instalación, un sueño que se concreta gracias al esfuerzo y la colaboración de toda la comunidad.
Celestes y verdinegros no logran despegar en la tabla, aunque se mantienen en la lucha por clasificar.
El concejal Di Santo, de Las Rosas, participó en jornada deportiva adaptada realizada en Club Defensores (Armstrong).
Liga Cañadense de Fútbol, 15ª fecha. El celeste y el BAC empataron uno a uno. Mientras que el verdinegro derrotó a Argentino por 2 a 2.
El equipo de primera división femenina de Williams Kemmis golea y comparte la cima del campeonato de apertura de la Liga Cañadense, manteniendo el invicto.
El Gobierno de Santa Fe y la Federación de Golf del Litoral Sur lanzan la Copa Santa Fe de Golf 2025, integrando por primera vez este deporte al programa deportivo provincial.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Logró el triunfo en las 3 comunas: Bouquet, Montes de Oca y Tortuga; también logró la preferencia de los votantes en las ciudad de Las Parejas y Armstrong, y en Las Rosas sostuvo su banca en el Concejo.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".