
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
Tiene como propósito central resaltar la importancia de garantizar los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas que presentan este síndrome.
Temas de interés21 de marzo de 2024El "Día Mundial del Síndrome de Down", conmemorado el 21 de marzo desde 2012 por la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene como propósito central resaltar la importancia de garantizar los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas que presentan este síndrome. Este día simbólico fue elegido porque la fecha, 21-3 (mes 3, día 21), evoca la trisomía 21 o la triplicación del cromosoma 21, que da origen al denominado "Síndrome de Down".
La celebración busca promover la conciencia social, especialmente en relación con los niños, niñas y adolescentes que viven con esta condición. Se enfatiza la necesidad de crear condiciones propicias para su desarrollo integral, asegurando un óptimo nivel de autonomía, independencia individual y la capacidad de tomar decisiones personales a lo largo de sus vidas.
Uno de los pilares destacados es el acceso a la salud y la educación inclusivas y de calidad para las personas con síndrome de Down. Esto se considera fundamental para asegurar el pleno ejercicio de sus derechos y la consecución de los objetivos de desarrollo internacionalmente acordados. La participación de toda la comunidad, incluyendo educadores, profesionales de la salud, medios de comunicación y la sociedad en general, se presenta como clave para lograr estos objetivos.
El llamado a la reflexión y concientización durante este día se dirige especialmente a las familias, equipos docentes y la sociedad en su conjunto. Se busca crear un ambiente que fomente la igualdad de oportunidades para que niños, niñas y adolescentes con síndrome de Down puedan desenvolverse plenamente a lo largo de sus vidas.
En este contexto, se destaca la relevancia de reconocer y agradecer la contribución de las personas con síndrome de Down a la diversidad de la sociedad. Se enfatiza la importancia de celebrar esta diversidad con respeto, tolerancia, aceptación y amor al prójimo, subrayando cómo estas acciones colectivas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y de sus familias.
Según el Registro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC), nacen cada año en la Argentina unos 1.200 niños con síndrome de Down, que surge a partir de una prevalencia de 17,26 por cada 10.000 nacimientos, lo que representaría una población aproximada de 70 mil individuos en todo el territorio.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
La empresa de Las Rosas incursiona en la venta de drones agrícolas y realizará un evento de demostración el 1° de octubre para productores de la región.
La inteligencia artificial generativa ha alcanzado un nivel de realismo que hace casi imposible distinguir una imagen real de una creada digitalmente, erosionando la confianza en la fotografía como prueba irrefutable.
El Balance Hídrico Operativo para el Agro (BHOA) ofrece una visión en tiempo real de la humedad del suelo, optimizando decisiones agrícolas. (Fuente: Revista Meteoro -SMN-)
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Este agosto, jóvenes de distintos países llegan a Argentina a través de AFS, y todavía hay estudiantes esperando familias anfitrionas. Una oportunidad única para abrir tu mundo sin salir de tu hogar.
Una interesante entrevista, publicada en Youtube por "La Changuería Podcast", permite que Guillermo haga un resumen de sus 9 años en Puerto Rico. En este artículo se publica un condensado que invita a ver el video completo.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.