
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El IPEC informó que en diciembre el incremento de precios en diciembre fue de casi 28% en la bota santafesina. Qué pasará con la cláusula gatillo y las paritarias.
Provinciales15 de enero de 2024Este lunes el Instituto Provincial de Estadística y Censos de la Provincia de Santa Fe (IPEC) dio a conocer los datos de la inflación para el mes de diciembre en la provincia. Según informó, el índice de Precios al Consumidor fue del 27, 9%, un poco más de dos puntos y medios por arriba de los datos nacionales, 25,5% según los datos del Indec de la semana pasada.
Por otro lado, el acumulado anual fue para los santafesinos de 215,4%, cuatro puntos por arriba del Nacional 211,4%, convirtiéndose así en un nuevo récor para la provincia desde la década del 90.
El capítulo de equipamiento y mantenimiento del hogar fue el que tuvo mayor incidencia en el nivel general con un 44,8% . A este le sigue otros bienes y servicios con 39,6% y alimentos y bebidas que tienen incidencia en el porcentaje con un 30,9%.
En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en noviembre fueron viviendas y servicios básicos (12, 4%) y educación (9,7%).
Qué pasa con las paritarias
Luego de conocerse los números de la inflación provincial, el gobierno convocaría a reuniones paritarias para los próximos días en la cual tendrá en cuenta los números para acercar una oferta a los gremios. Según los datos que se tienen hasta diciembre, el aumento salarial acumulado para los trabajadores estatales llegó al 131,3%. En el primer semestre del año pasado se otorgó un aumento del 40%, más el 9,1% de la primera cláusula de actualización. Luego se vinieron los incrementos del 25% de agosto, 7% de septiembre 7% de octubre. Allí se le sumó la segunda cláusula del 31,2%, más el 6% de noviembre y 6% de diciembre.
Fuente: Uno Santa Fe
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.