
Dengue: Santa Fe aplicó gratuítamente casi 120 mil dosis de vacunas
La provincia avanza con la vacunación, superando el 75% de las dosis adquiridas, focalizando en la población objetivo. Estrategia gratuita continúa.
Son los hogares que no cuentan con subsidios del Estado Nacional en sus tarifas de energía eléctrica, y gozarán de un descuento producto de la baja en el precio mayorista.
Provinciales08 de noviembre de 2023De acuerdo con el último registro oficial de este mes de noviembre, en la provincia de Santa Fe existen 427.368 hogares que no cuentan con subsidios del Estado Nacional en sus tarifas de energía eléctrica y por lo tanto gozarán de un descuento, producto de la baja en el precio mayorista.
Están categorizados como N1 por el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, es decir, el segmento con mejores ingresos. Se trata de un 33,6% del total de los usuarios residenciales santafesinos.
A nivel nacional la Secretaría de Energía de la Nación oficializó a partir del 1ro de noviembre los nuevos valores para la generación de energía, donde habrá una mayor participación de las centrales más eficientes: las hidroeléctricas, gracias al fin de la sequía, y un menor uso de las usinas térmicas que necesitan quemar combustibles.
¿Un 9%? Por estas horas, la Empresa Provincial de la Energía define qué porcentaje de la baja del 9% en el precio mayorista del kilovatio llegará finalmente a sus usuarios N1. Extraoficialmente se ha adelantado que se estima que el impacto será similar al de otras compañías distribuidoras de la Región Centro. En tal sentido, cabe mencionar que en Córdoba la Epec anunció una baja del 8% para ese sector más pudiente.
Con la baja del valor de la generación de energía, debido a factores estacionales, también sentirán un alivio los llamados Grandes Usuarios industriales que, por su alto consumo y demanda de potencia, compran directamente en el mercado nacional mayorista (lo mismo que hace la Epe).
También está pendiente de análisis qué impacto tendrá la baja nacional del kW en las futuras tarifas de la empresa distribuidora estatal.
Como se sabe, producto de su última actualización de febrero, la alta inflación de 2023 la habilita a aumentar hasta un 20% más sin tener que dar mayores explicaciones ni celebrar una nueva audiencia pública.
Sin embargo, todo indica que una medida de ese tipo quedará para las próximas autoridades provinciales o -como mínimo- para cuando haya pasado el balotaje presidencial.
Un mapa social
Los datos del Rase que se utilizan para calcular tarifas en todo el país (ya que segmenta la distribución de subsidios nacionales) también brindan un panorama de la realidad social y económica de la Provincia de Santa Fe. Así, como se ha dicho, hay un 33,6% de los hogares provistos de energía eléctrica que tiene altos ingresos (N1), con 427.368 usuarios.
Pero el segmento mayoritario, con el 51% del total de los clientes residenciales de la Epe y las cooperativas eléctricas en la provincia, son los hogares pobres, o de bajos ingresos, categorizados en el Rase como N2. Son en total 654.027 clientes regulares. (La cifra no considera a los enganchados que no cuentan con la provisión formal del servicio eléctrico).
Por último, el sector medio minoritario de ingresos medios, identificado como N3, representa el 15%, con190.705 usuarios residenciales de la clase media.
Fuente: El Litoral
La provincia avanza con la vacunación, superando el 75% de las dosis adquiridas, focalizando en la población objetivo. Estrategia gratuita continúa.
Durante su declaración, el gobernador de Santa Fe destacó que se abordarán temas cruciales como la implementación de la ley de Ficha Limpia y medidas de seguridad, prometiendo que será la constitución "más moderna".
Desde 2006, ha sido pionero en la información meteorológica en el sur de Santa Fe, promoviendo prevención y educación para que las comunidades enfrenten mejor los fenómenos climáticos.
La Ruta Nacional 178 entre Las Rosas y Las Parejas sufre un deterioro crítico con baches gigantes y banquinas abandonadas, provocando accidentes diarios y reclamos ignorados por meses.
La coalición Unidos, encabezada por el gobernador Pullaro, se impuso en los comicios para la Convención Constituyente con 33 bancas, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
Verdecchia: «Una reforma largamente esperada, producto del consenso entre diferentes fuerzas políticas, modernizará 42 artículos de la Constitución Provincial, adaptándola a las necesidades del siglo XXI».
El Gobierno provincial garantizó la continuidad del ciclo lectivo y habrá clases el lunes 14 de abril en las escuelas que funcionen como centros de votación el domingo en toda la provincia.
La Liga Cañadense de Futbol vivió su octava fecha con clásicos intensos. De los rosenses solo ganó Almafuerte. Consulta todos los resultados de Primera y Cuarta, y cómo quedaron las posiciones en ambas zonas.
La dupla técnica conformada por Guillermo Mazzieri y Carlos Luquez finalizó su ciclo tras malos resultados. Gastón Pérez asume interinamente antes del clásico ante Almafuerte.
El entrenador asumió la dirección técnica del "Tortuguero" junto a Javier Carrero como ayudante de campo, en la Liga Cañadense de Futbol.
Estas iniciativas municipales se encuentran en su etapa final y otras comienzan a construirse, resultando en mejoras significativas para la calidad de vida de los vecinos.