Adiós a Baloo, el heroico perro rescatista que marcó una época en Santa Fe
La emotiva despedida a Baloo, el pastor belga que durante una década fue un pilar en el rescate y búsqueda en Rosario.
Son los hogares que no cuentan con subsidios del Estado Nacional en sus tarifas de energía eléctrica, y gozarán de un descuento producto de la baja en el precio mayorista.
Provinciales08 de noviembre de 2023Las Rosas DigitalDe acuerdo con el último registro oficial de este mes de noviembre, en la provincia de Santa Fe existen 427.368 hogares que no cuentan con subsidios del Estado Nacional en sus tarifas de energía eléctrica y por lo tanto gozarán de un descuento, producto de la baja en el precio mayorista.
Están categorizados como N1 por el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, es decir, el segmento con mejores ingresos. Se trata de un 33,6% del total de los usuarios residenciales santafesinos.
A nivel nacional la Secretaría de Energía de la Nación oficializó a partir del 1ro de noviembre los nuevos valores para la generación de energía, donde habrá una mayor participación de las centrales más eficientes: las hidroeléctricas, gracias al fin de la sequía, y un menor uso de las usinas térmicas que necesitan quemar combustibles.
¿Un 9%? Por estas horas, la Empresa Provincial de la Energía define qué porcentaje de la baja del 9% en el precio mayorista del kilovatio llegará finalmente a sus usuarios N1. Extraoficialmente se ha adelantado que se estima que el impacto será similar al de otras compañías distribuidoras de la Región Centro. En tal sentido, cabe mencionar que en Córdoba la Epec anunció una baja del 8% para ese sector más pudiente.
Con la baja del valor de la generación de energía, debido a factores estacionales, también sentirán un alivio los llamados Grandes Usuarios industriales que, por su alto consumo y demanda de potencia, compran directamente en el mercado nacional mayorista (lo mismo que hace la Epe).
También está pendiente de análisis qué impacto tendrá la baja nacional del kW en las futuras tarifas de la empresa distribuidora estatal.
Como se sabe, producto de su última actualización de febrero, la alta inflación de 2023 la habilita a aumentar hasta un 20% más sin tener que dar mayores explicaciones ni celebrar una nueva audiencia pública.
Sin embargo, todo indica que una medida de ese tipo quedará para las próximas autoridades provinciales o -como mínimo- para cuando haya pasado el balotaje presidencial.
Un mapa social
Los datos del Rase que se utilizan para calcular tarifas en todo el país (ya que segmenta la distribución de subsidios nacionales) también brindan un panorama de la realidad social y económica de la Provincia de Santa Fe. Así, como se ha dicho, hay un 33,6% de los hogares provistos de energía eléctrica que tiene altos ingresos (N1), con 427.368 usuarios.
Pero el segmento mayoritario, con el 51% del total de los clientes residenciales de la Epe y las cooperativas eléctricas en la provincia, son los hogares pobres, o de bajos ingresos, categorizados en el Rase como N2. Son en total 654.027 clientes regulares. (La cifra no considera a los enganchados que no cuentan con la provisión formal del servicio eléctrico).
Por último, el sector medio minoritario de ingresos medios, identificado como N3, representa el 15%, con190.705 usuarios residenciales de la clase media.
Fuente: El Litoral
La emotiva despedida a Baloo, el pastor belga que durante una década fue un pilar en el rescate y búsqueda en Rosario.
En Santa Fe, la Empresa Provincial de la Energía comparte recomendaciones clave para optimizar el consumo eléctrico, reducir costos y proteger la red en el contexto de altas temperaturas.
El sello del cordobés será oficializado en Santa Fe luego de una disputa judicial con Perotti. El espacio que en la provincia lidera Claudia Giaccone competirá dentro de la coalición oficialista en los comicios provinciales.
Gobernador Pullaro: “Ordenar el Estado nos permite ejecutar un plan de obra pública histórico para Santa Fe”. Los trabajos demandan una inversión a la Provincia que supera los $ 41 mil millones.
La ruta provincial 13, la más larga de la provincia, será reconstruida en el tramo Carlos Pellegrini hasta San Jorge. Ocho empresas se disputan la licitación por $18.000 millones para obras que incluyen iluminación y dos rotondas.
Contempla una línea de comunicación para consultas y reclamos de viajeros, y permitirá tramitar con carácter prioritario los reclamos de turistas que hubiesen viajado a algunas de la provincias de la Región Centro.
La obra concretada por el Presidente de la Nación, Javier Milei, y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, será la primera unidad del Servicio Penitenciario Federal en la provincia de Santa Fe.
Ocurrió este jueves por la mañana, alrededor de las 7:00 a.m., en la intersección de calles Chacabuco y Lavalle.
El equipo celeste comenzó los entrenamientos para la Liga Cañadense bajo la conducción de Cristián Calabrese.
Allanamiento en zona rural de Bustinza permitió secuestrar pruebas y detener a un sospechoso vinculado al caso. La causa fue caratulada como “lesiones graves culposas en accidente de tránsito en concurso real con abuso sexual simple”.
La emotiva despedida a Baloo, el pastor belga que durante una década fue un pilar en el rescate y búsqueda en Rosario.