Gripe aviar: puede causar grandes pérdidas a productores pero rara vez afecta a los humanos

La enfermedad llega a los criaderos a través de aves silvestres. Es casi imposible controlar la expansión de la enfermedad por la influencia de las aves migratorias.

Nacionales10 de marzo de 2023Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
6big3hX2c_360x240__1

En los últimos días se registraron, al menos, tres brotes de influenza aviar en establecimientos productivos de la República Argentina. Se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a aves silvestres y de corral. Puede llegar a los criaderos a través de aves silvestres o por el mismo personal que allí trabaja si no se respetan las medidas de bioseguridad. La influenza puede causar grandes pérdidas para los productores, pero rara vez se transmite al ser humano.

La docente de la Cátedra de Producción Aviar de la Universidad Nacional de Rosario, Carina Alvarez, aseguró en diálogo con Carca 24 que la situación generada a partir de los brotes de la enfermedad no es habitual: “En Latinoamérica los países que han notificado casos son Argentina, Uruguay y Guatemala, que ya han decretado la emergencia sanitaria. Aunque más afectados están países como Estados Unidos y algunas naciones europeas”.

“El SENASA está trabajando en las zonas en las que se registraron los focos, conteniendo la enfermedad, vigilando y procesando las muestras de posibles casos. No me arriesgaría a hacer una estimación sobre los daños que puede causar la enfermedad en relación a lo que ocurrió en otros países porque depende de cómo se maneje la situación”, sostuvo la docente.

La médica veterinaria manifestó que “es muy poco probable que la influenza aviar se transmita al ser humano”. Desde diciembre del 2021 se notificaron menos de 10 casos de personas contagiadas a nivel mundial. “Los contagios en humanos se produjeron en personas que estuvieron en estrecho contacto con animales enfermos. El contagio no se da por consumo de carnes o de huevos”, agregó.

Sin embargo el impacto que tiene esta enfermedad en la producción es muy grave. Según el protocolo establecido, en los criaderos en los que se registren contagios se deben sacrificar todas las aves que no murieron por la enfermedad y esto tiene un grave impacto para el productor.

La presencia de brotes de influenza en establecimientos productivos también tiene su repercusión en el mercado de carne aviar porque los países que notifican contagios de influenza no pueden exportar y Argentina es un país que exporta carne, huevos y ovoproductos al mundo.

“Esta no es una enfermedad que se presentó en el país por falta de prevención. El SENASA trabaja continuamente para prevenir este tipo de enfermedades pero es prácticamente imposible controlar la migración de las aves”, afirmó Alvarez.

Fuente: Carca24

 

Te puede interesar
heladas

Argentina hoy: ¿el país más frío del mundo?

Las Rosas Digital
Nacionales30 de junio de 2025

El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país

inta-e1732196730393

¿Quién controla al INTA ahora? El decreto que lo cambiaría todo

Las Rosas Digital
Nacionales08 de junio de 2025

El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.

juan-schiaretti-maximiliano-pullaro-rosariojpg

¿Otra avenida del medio?

Las Rosas Digital
Nacionales31 de mayo de 2025

Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.

Lo más visto