
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El pedido es para casos donde el evento sea organizado por cooperativas escolares, comunas, organizaciones benéficas y cualquier otra entidad pública cuya única finalidad sea pura y exclusivamente un bien social.
Provinciales15 de septiembre de 2022El senador provincial Guillermo Cornaglia presentó un proyecto de Comunicación en la Legislatura santafesina para eximir del pago del impuesto nacional recaudado por SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) a los eventos benéficos organizados por entidades públicas. La propuesta estipula que el Gobierno de Santa Fe interceda ante las y los legisladores nacionales en función de que estos analicen la modificación de la ley N°17.648.
“En los eventos cuyo objetivo es el bien común, general, social y cultural, organizados por entidades públicas y con fines puramente benéficos, se deberían contemplar tener ciertas excepciones en el pago del canon, justamente porque existe una finalidad altruista y benéfica que en su organización conlleva una serie de costos altamente incrementados con el mencionado impuesto”, manifestó el senador Guillermo Cornaglia.
Al mismo tiempo, el legislador por el departamento Belgrano destacó la importancia y finalidad por la que fue creada una institución como SADAIC, una sociedad que lleva más de medio siglo protegiendo y salvaguardando los derechos que producen nuestras obras, autores y compositores argentinos de todos los géneros y estilos.
“Es indiscutible el derecho que sobre sus obras tienen los autores y compositores de música. Se comprende y es lógico pensar que un evento puramente privado dicho impuesto no deba ser eximido, pero para el caso que el evento sea organizado por cooperativas escolares, comunas, organizaciones benéficas y cualquier otra entidad pública cuya única finalidad sea pura y exclusivamente un bien social, deberíamos facilitar y contribuir solidariamente a que se puedan realizar con ciertas exenciones de dicho impuesto”, añadió Cornaglia.
El proyecto de Comunicación presentado por el legislador provincial Guillermo Cornaglia pone a consideración la propuesta para eximir de dicho impuesto siempre que los fines de dichos eventos se ajusten a las finalidades de beneficio social. “Todos solidariamente debemos contribuir al sostenimiento de nuestra cultura y a propiciar que pueda ser posible esta normativa conjuntamente con el respeto absoluto de las leyes que protegen al autor, sus obras y su reproducción”, finalizó.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.