
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
A través de 67 artículos se crean la “Escuela de Oficiales de Policía” y la “Escuela de Suboficiales de Policía”, además de modificarse diferentes puntos de la Ley Nº 12.251 de “Personal Policial”.
Provinciales13 de septiembre de 2022La Cámara de Senadores de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley que propone una reforma integral en materia de seguridad, el cual es autoría de Raúl Gramajo y contó con el acompañamiento del bloque Juan Domingo Perón.
El senador provincial Guillermo Cornaglia explicó que se crea la “Escuela de Oficiales de Policía” como ente autárquico, en la órbita del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, con sede en las ciudades de Santa Fe y Rosario. La misma tendrá como objetivos la formación, especialización, perfeccionamiento y jerarquización de los recursos humanos para los grados de oficiales.
En el ámbito de la Escuela de Oficiales de Policía se crea la carrera de Oficial de Seguridad con tres años de formación y las especializaciones en Narcotráfico, Delitos Complejos, Estafas y Defraudaciones, Pericia Criminal, Balística y Homicidios.
Por otra parte, Cornaglia manifestó que la “Escuela de Suboficiales de Policía” se crea sobre la base del actual Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe (ISeP), el cual seguirá vigente como requisito para el ingreso a la fuerza policial, mientras que las modificaciones a diferentes artículos de la Ley de Personal Policial tienen como propósito establecer dos escalas jerárquicas para el personal policial, con sus respectivos grados y escalafones, así como reconocer el derecho a una bonificación por título a quienes obtengan las titulaciones en la “Escuela de Oficiales de Policía”, con el fin de incentivar y promover la formación del personal policial.
El senador Guillermo Cornaglia sostuvo que esta reforma integral es el resultado del diálogo, la consulta y colaboración de referentes y actores de los distintos sectores envueltos en materia de seguridad. El proyecto fue aprobado por unanimidad y con la abstención del bloque Unión Cívica Radical.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.