
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Se decidió en honor a Juan Vucetich, un antropólogo y policía que descubrió el potencial escondido detrás de las huellas digitales para resolver crímenes, hasta ese momento irresolubles.
Nacionales01 de septiembre de 2022En la Argentina y en el mundo, el primero de septiembre es el Día Mundial de la Dactiloscopia. Es el estudio de los rasgos de las huellas digitales: cada una posee una serie de rasgos y formas, creando un patrón único en cada persona, por lo que no existen dos huellas iguales.
La fecha es en honor a Juan Vucetich, un antropólogo croata nacionalizado argentino, quien realizó las primeras fichas dactiloscópicas del mundo y desarrolló el primer sistema dactiloscópico argentino. Con su clasificación de huellas dactilares, se descubrió la importancia de los rastros biológicos de las personas al momento de conseguir pruebas.
Gracias al antropólogo, se pudieron resolver crímenes que hasta el momento se creían irresolubles. En 1892, la Policía Bonaerense logró identificar a Francisca Rojas, una mujer de 27 años de Necochea que había matado a sus hijos de 6 y 4 años, e inculpado a su marido. Para la suerte de los peritos, había dejado en el buzón una huella ensangrentada de su pulgar, que la delató. Con esto, Argentina fue el primer país del mundo en usar huellas para identificar sospechosos.
De esa manera, Vucetich logró que la dactiloscopia fuera reconocida como una ciencia infalible de la identificación humana, desplazando el viejo método antropométrico. A partir de cuatro formas que se repiten en las huellas; arcos, presillas internas, presillas externas y verticilos, la Policía Bonaerense creó en 1891 el primer registro dactiloscópico del mundo, y en 1896 surgió el Sistema Dactiloscópico Argentino.
El registro de huellas dactilares dio origen a archivos criminalísticos en todo el mundo. Sin embargo, el Método Vucetich no se limitó a la criminalística, sino que también dio origen a la Cédula de Identidad, el primer documento identificativo que también fue adoptado por países como Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil. Hoy en día, la dactoloscopia es fundamental para la autenticación de documentos y de la identidad.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
En los estudios de JH Televisión, estuvo presente Jeidy Piedrahita, una joven artista de Las Rosas que destaca por su talento y su propuesta musical innovadora.
Vialidad Nacional determinó mantener el cierre total de la ex Ruta 9 (ahora RN 1V09) entre Carcarañá y Correa ante las afectaciones provocadas por la crecida del río.
Los trabajos se concentrarán en dos frentes principales, uno en la travesía urbana de Las Rosas y otro entre Villa Eloísa y Armstrong, con reducciones de carril.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.