
Santa Fe: subasta récord de bienes incautados atrae a casi 4.000 inscriptos
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Se trata de un accesorio práctico y sencillo que evita que se vuelque la yerba húmeda. El emprendimiento lleva tres años y ya han realizado las primeras exportaciones.
Provinciales08 de octubre de 2021por Alan Vidaña - en Mirador Provincial
Dylan Aguirre es el casildense que inventó el tapamate, un accesorio de silicona que permite tapar el mate para que no se vuelque la yerba húmeda cuando no se puede vaciar. Principalmente cuando se emprenden viajes largos o caminatas. Lo cierto es que el proyecto tuvo muy buena aceptación y ha generado grandes niveles de ventas en todo el país.
Cuando inició la actividad, Dylan no tenía experiencia en el tema. Trabajaba en una panadería y nunca había llevado adelante un emprendimiento de esas características. Para lograrlo, necesitó de la ayuda de una amiga que estudiaba diseño industrial, además de especializarse en áreas específicas.
“Todo comenzó cuando me fui de mochilero a Machu Picchu y estuve todo el tiempo arriba de un colectivo con el mate en la mano, entonces fue ahí que dije, ¿cómo no viene una tapa para el mate? Luego, cuando volví de viaje comencé a plasmar la idea y hacer los prototipos para empezar a crearla”, explicó Dylan Aguirre, creador del tapamate.
“Hoy en día vendemos en todo el país y hemos comenzado a exportar a países vecinos. En este momento somos cinco personas trabajando”. Además, confesó: “Me dedico exclusivamente al tapamate, vivo de esto. Hace dos meses que dejé mi otro trabajo para dedicarme a comercializar las tapas y poder enfocarme únicamente en esta actividad que me demanda mucho tiempo”, cerró el precursor del emprendimiento.
Al principio el formato del producto era distinto, se fabricaba en látex pero no se podía producir en masa, por eso se cambió el material a silicona para producirlo en grandes cantidades. El producto se encuentra exhibido en comercios de distintas provincias de la Argentina, y ya llegó a Paraguay, Chile y Uruguay, e incluso a España y Francia. Hasta el momento, llevan vendidos más de 25.000 unidades y ya están planeando un nuevo accesorio para la bombilla. El artículo viene de distintos colores y cuenta con un packaging muy atractivo.
Para qué sirve y cómo se utiliza. Se trata de una tapa para el mate. Ideal cuando se termina la mateada en cualquier espacio público. Es un accesorio que sirve para cerrar el recipiente y que la yerba quede contenida allí hasta encontrar un lugar para vaciarla. Una vez que la persona termina de tomar el mate, se retira la bombilla y se adapta el accesorio de silicona a cualquier tipo de mate, es universal.
Mate y yerba. La yerba mate está presente en nueve de cada 10 hogares argentinos, y nuestro país es el principal productor mundial. Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en la Argentina se consumen por año, en promedio, seis kilos y medio por habitante. Desde su descubrimiento, por cuenta de los guaraníes, en el siglo XIX, su cultivo se fue expandiendo y la infusión se convirtió en un símbolo nacional. Es parte de la idiosincrasia argentina, tanto es así, que existe el Día Nacional del Mate, el 30 de noviembre.
Edición: LRD
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La reparación de la Ruta Nacional 178 vuelve a las noticias. La semana pasada se informó el inicio de los trabajos desde nuestra ciudad, pero hoy Vialidad comunica que se empezó por Villa Eloísa.
Un parejense es juzgado por exigir dinero a una víctima mediante amenazas por WhatsApp. La fiscalía solicita una pena de cuatro años de prisión efectiva.
Esta herramienta permitirá geolocalizar llamadas de emergencia para optimizar la respuesta de las fuerzas de seguridad en la región.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.