Taller conferencia sobre el sistema inmune, y como usarlo a nuestro favor

La licenciada en Biotecnología Cintia Principi dialogó con Renacer Regional, siendo la idea hacer una charla virtual, abierta para todo público.

Provinciales06 de mayo de 2021Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
taller conferencia

La licenciada en Biotecnología Cintia Principi, oriunda de Las Rosas, fue entrevistada y dio detalles respecto al taller conferencia "sobre sistema inmune, y como usarlo a nuestro favor", organizado desde la Universidad  Católica de Bolivia, para el exterior, y ella fue convocada por el doctorado que está realizando. Expresó que  “la idea es hacer una charla abierta para todo público en el contexto del Covid y los movimientos anti vacunas que, desde la Universidad y desde nuestras profesiones, y de investigación, es salir a desmitificar un montón de cuestiones y explicar  la información científica que poseemos acerca de cómo funciona molecularmente el sistema inmune, como se hicieron las vacunas y disipar algunas ideas que hay." Continuó diciendo que es "también dar una oportunidad a la sociedad en general, para que en estas conversaciones de domingo que damos, hablemos con un poco más de información”.

¿Todos podemos ser parte de esta conferencia? Si, porque es de manera virtual. El acceso será a través de la página de facebook de Ingeniería en Biotecnología de  la Universidad Católica de Bolivia, y ahí hacer un vivo. Voy a estar presentando unas fotos para hacerlo bien didáctico y se puede participar haciendo preguntas”, detalló Principi.

 cintia principi¿Por qué se contagia a algunas personas y otras no?. "El tratamiento del virus en cada cuerpo es muy distinto. Porque hay gente que padece de esto y hay personas, como fue mi caso, que genera inmunidad sin haber padecerlo, es un poco un misterios obre como funciona el virus y vemos que es independiente del estilo de vida. En realidad un año y medios desde el inicio de la pandemia es poco tiempo para alcanzar estos conocimientos".

¿Los anticuerpos generados por el organismo se van perdiendo? "Tenemos dos tipos de elementos que nos permiten trabajar a los bioquímicos en este tema: las inmunoglobulinas M (IgM) y las inmunoglobulinas G (IgG). Las primeras (IgM) se generan en el inicio de esta enfermedad y luego comienzan a caer, sería como que nos dejan de proteger; pero allí aparecen las otras (IgG) que tienen un poco más de duración, se estima entre 8 meses a 1 año", explica. "Eso requiere que el paciente vuelva a estar en contacto con el virus, y puede hacer eso mediante las vacunas, como vemos en el caso de la gripe que se necesita sea colocada anualmente, para que la inmunidad del individuo se mantenga".

Recomendamos escuchar la entrevista completa, la cuál es de mucho interés y muy didáctica, ya que se explica con lenguaje llano y comprensible.

La Lic. Cintia Principi, es becaria doctoral del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER) - Laboratorio de Inmuno-Hematología, y ha recibido la Beca Harold Gundson otorgada por el International Society of Blood Transfusion (ISBT), de Milan (Italia), por su trabajo sobre grupos sanguíneos.

ta cintia principi beca

Te puede interesar
Lo más visto