
Nación anula convenio Ruta 178; Provincia exige tomar obra para evitar más tragedias
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
En las primeras declaraciones, los representantes rurales destacaron el diálogo y remarcaron el rechazo a los derechos de exportación.
Nacionales10 de febrero de 2021Luego que el Presidente diera una entrevista hablando sobre retenciones la Mesa de Enlace pidió una reunión, que se realizó hoy. Los primeros datos del encuentro, destacan el acuerdo y el diálogo. Hubo coincidencia en federalizar la economía y trabajar en conjunto para cuidar los precios internos, también junto a defensa al consumidor.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; el canciller Felipe Solá; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
Por la otra parte participaron los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina; de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; de Coninagro, Carlos Iannizzotto, y de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni.
Después de la reunión, el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, confirmó que, tal como había dicho el presidente, el Gobierno "no tiene la voluntad de aplicar retenciones" sino que "propone que se alcance un acuerdo". El objetivo central, explicó Basterra, es que las dos partes sean partícipes de garantizar "que la mesa de los argentinos tenga alimentos accesibles".
En el mismo sentido, Jorge Chemes, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), afirmó a la salida de la reunión que "no va a haber un incremento de las retenciones ni una intervención en el mercado". Contó que se llegó a un acuerdo con el Gobierno para que haya "reuniones más seguidas" en donde se analice las cadenas de comercialización. Según el dirigente, la participación de los productores en el precio final de los alimentos "es baja".
"Se nos echa la culpa de los precios, pero el problema que tenemos es una falta de ingresos por culpa de la inflación”, señaló el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina. En ese sentido, se mostró optimista frente a la convocatoria del Consejo Económico y Social. "Es una buena noticia empezar a trabajar en cómo vamos a sacar definitivamente a la inflación de la economía", agregó
Carlos Achetoni, que preside Federación Agraria Argentina, comunicó que dijeron "claramente que no somos formadores de precios, por el contrario, nuestra incidencia es mínima en ellos”. Además, desde esta entidad elevarán una propuesta para eliminar el IVA a los alimentos de la canasta básica.
Por su parte Carlos Iannizzotto, el titular de Coninagro, que no participó del último lockout convocado por la Mesa de Enlace, indicó que "hubo acercamiento con el Gobierno y se estableció una hoja de ruta que es el diálogo. Nos vamos a poner a trabajar para ver cómo llevarle tranquilidad al sector productivo".
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la importación de maquinaria agrícola usada, la situación de los jubilados y la obra pública, buscando el equilibrio entre diversos sectores.
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, destacando el rol productivo de la provincia y la importancia del trabajo para el desarrollo del país.
Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.
Cuatro hombres intentaron forzar una vivienda en la zona este; vecinos reclaman mayor seguridad.
El rosense Federico “Chala” Cézar, iniciado en inferiores de Williams Kemmis, inicia una nueva etapa en la Segunda División portuguesa tras destacar en Chile.
Sonreir... para no llorar. La frase de Chespirito viene al dedillo para la sensación que sufren los ciudadanos de Las Rosas y otras poblaciones de una gran y rica región.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.