
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El convenio será puesto a consideración del plenario de secretarios generales de los sindicatos adheridos a FeSTraM.
Provinciales14 de octubre de 2020Este miércoles los representantes paritarios de los Trabajadores y de los Intendentes y Presidentes Comunales establecieron un acuerdo salarial, que será sometido a consideración de un Plenario de Secretarios Generales, el cual sesionará en forma virtual en la tarde de este Jueves.
Se arribó a un acuerdo marco que fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, por lo que a partir de ahora los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia. Así también, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo.
El Incremento Salarial consiste en un aumento del 20% (veinte por ciento) sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Este aumento del 20% se abonará en 2 tramos: 18% en diciembre de 2020, complementando el restante 2% con los haberes del mes de enero de 2021.
Habrá una suma fija no remunerativa y no bonificable de $5.000 (pesos cinco mil) para todo el personal activo (permanente, contratados y eventuales), en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2020. El monto correspondiente a septiembre se abonará por planilla complementaria y los correspondientes a octubre y noviembre se pagarán junto con los haberes de cada uno de esos meses. Los pasivos percibirán en ese período un monto de $ 3.000 durante los meses descriptos y el 20% de sus retribuciones de la misma manera que el sector activo.
El incremento del 20% indicado es remunerativo y bonificable, real y efectivo, (el porcentaje se aplica sobre los salarios que ya contienen el total de la inflación de 53,1% producida en 2019) que correspondían al mes de diciembre 2019, abonados durante enero del corriente año.-
Este acuerdo corresponde a la política salarial del año 2020 para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe. De la misma manera, el aumento pactado, eleva el Salario Mínimo Garantizado de Bolsillo llevándolo a la suma de $34.394 para los meses de septiembre, octubre y noviembre. A partir del mes de diciembre ascenderá a $34.684.- y al mes de enero 2021 ascenderá a $35.272.- (excluyendo Horas Extras, Asignaciones Familiares y Presentismo).-
De esta manera, el Salario Mínimo Garantizado de bolsillo para los trabajadores de Municipios y Comunas se ubicará en el mes de enero 63% por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil establecido hoy a nivel nacional para el mes de marzo del 2021.
Se acuerda también que no habrá descuentos de salarios ni de presentismo por las medidas de fuerza adoptadas en el reclamo de la política salarial 2020.
Sobre las Asignaciones Familiares, FESTRAM reiteró el reclamo de su actualización, y dado que las gestiones comprometidas por el Poder Ejecutivo no han sido concretadas efectivamente y el Proyecto de Ley aún está en trámite parlamentario, el gremio advirtió que continuará con las acciones legales que viene tramitando ahora en los tribunales correspondientes.
El Secretario de Trabajo aseguró por su parte que está realizando las gestiones pertinentes para que las ART cubran al COVID-19 como enfermedad profesional a todos los trabajadores de la Provincia de Santa Fe.
Asimismo, se conformará una comisión entre FESTRAM y el Ministerio de Trabajo para poner en funcionamiento los Comités Mixtos de Salud y Seguridad Laboral, en aquellas Municipalidades y Comunas en las que aún no han sido constituidos. Los mismos deberán ajustar los Protocolos de Seguridad tanto en el orden laboral como comunitario.
PRENSA FESTRAM
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.
Se puso en marcha la plantación de más de 4.000 árboles en el futuro Complejo Ambiental, al norte de la ciudad. En otro aspecto se inauguró la 16° edición de la Feria del Libro en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.