
La artista oriunda de Las Rosas y residente en Madrid, presentó su nuevo álbum 'God Loves Latinas' en una experiencia que mezcló reggaetón, electrónica y un ritual de fe y sensualidad.
La Ley 13.931 de Enseñanza del Folklore en la Escuelas, autoría de la ex diputada Claudia Giaccone, que afuera aprobada y luego vetada, dio lugar a foros de debate sobre sus contenidos e importancia. La Prof. Olga Migno habla de ellos.
Cultura13 de febrero de 2020En las últimas semanas el Ente Cultural Santafesino llevó a cabo los “Foros del Folkore” en distintos puntos de la provincia, con la finalidad de informar y debatir sobre los desafíos que existen por delante para implementar la enseñanza del folklore en la escuelas de Santa Fe.
Más allá del veto a la Ley Provincial 13.931, que fuera un proyecto de la ex diputada provincial Claudia Giaccone (2015-2019) que se trabajo durante muchos meses con instituciones ligadas al conocimiento cultural popular y personalidades ligadas al mismo, se entendió que las intenciones fundamentales de la misma pueden ir aplicándose gradualmente, y avanzarse en un debate colectivo de nuevos aportes, tanto en sus contenidos como modalidad de enseñanza.
Algunos conceptos de la Prof. Olga Migno
- "Interesa que más allá de la ley, que por supuesto esperemos que siga los procesos correspondientes y finalmente se aprobada y aplicada, lo que nos interesa es que la necesidad de la enseñanza del folklore se instale, digamos desde las bases, desde abajo, desde el convencimiento, porque es una realidad que nuestros valores nacionales, locales y regionales están siendo soslayados".
- "Hemos sido recibidos por la ministra de Educación, Adriana Cantero , para llevarle nuestra inquietud y nuestras oponiones. Dejamos nuestras sugerencias por escrito, y encontramos en ella una persona bien predispuesta, aunque sabemos que estamos en un momento del año que otros problemas requieren su atención inmediata".
- "Nuestra fundamentación y conclusión fue lograda en los Foros que hemos estado haciendo en Cayastá, Acebal, Firmat y Reconquista, y probablemente sigamos con otros. Tenemos puntos en común para encontrar una manera que se trate nuestro folklore en la escuela, ya que siendo un país tan rico culturalmente vemos que muchas cosas están dejadas de lado y se da lugar a valores extranjeros."
- "Uno de los puntos básicos que se presenta es trabajar los contenidos con transversalidad, sin hacer cambios en las currículas ni generar más horas cátedra ni más cargos. Pensamos el folklore atraviesa todas las materias o áreas, y que que cada una de ellas puede, voluntariamente, asumir la parte que le corresponde ocupándose de la difusión de nuestras raíces. En ese sentido vamos a empezar a trabajar tal vez con este contenidos y publicaciones mínimas como para ir proponiendo actividades, pero siempre pensando en eso en una transversalidad, en todos los niveles y no directamente no como una materia".
- "Eso fue lo que le planteamos a la Ministra Cantero y le dejamos el material impreso. Hay muchísima historia cultural a tratar porque nuestra provincia además es rica en variables regionales, que nos hacen una sola con sus características zonales. Los niños y los jóvenes deben conocer estas cuestiones, por que no se quiere lo que no se conoce. Y el enseñarlo es función de los adultos, de los docentes, para que sepan sus orígenes, las trayectorias anteriores, los antecedentes y demás también sacar este encasillamiento del folklore como cosa antigua; porque no es así, está más vivo que nunca. Lo que pasa es que por ahí no nos detenemos a analizarlo."
NOTICIAS RELACIONADAS:
La artista oriunda de Las Rosas y residente en Madrid, presentó su nuevo álbum 'God Loves Latinas' en una experiencia que mezcló reggaetón, electrónica y un ritual de fe y sensualidad.
Tamara Ronchese, oriunda de Las Rosas, y conocidad artísticamente como Rizha se presentó este sábado en el "Subculture Party" en la ciudad californiana. Se la espera en Argentina en los próximos dias.
El encuentro de folklore contó con delegaciones de Colombia y Polonia más grupos locales y de la región. El evento se desarrolló en la Peña La Carreta.
En los estudios de JH Televisión, estuvo presente Jeidy Piedrahita, una joven artista de Las Rosas que destaca por su talento y su propuesta musical innovadora.
Se presenta en el Museo Municipal de Las Rosas invitando a la comunidad a disfrutar de la muestra de pinturas de Antonio Haderne, que estará abierta al público hasta el viernes 26 de septiembre.
El grupo de danza folklórica "El Trébol" ha cautivado al público europeo con su talento, participando en un prestigioso festival internacional en Portugal y preparándose para otro gran evento en las Islas Azores.
El violista ofreció su Concierto Temático en Las Rosas en una nueva actividad de Extensión Cultural Artística (ECA), en su ininterrumpido rol como espacio promotor de la cultura en la región.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - A las puertas de lo que promete ser una cosecha récord ¿que decisiones tomar si hay que liquidar a cosecha?
El seleccionado de la Cañadense venció 2-1 a Río Cuarto en Adelia María, con goles de Toia y Paniagua selló un global de 4-1 para meterse en la definición del torneo.
El senador provincial Pablo Verdecchia analizó problemáticas de gestión y la necesidad de nuevas obras de infraestructura con la comisión directiva.
Una camioneta Nissan Frontier impactó a un camión Scania este viernes cerca de Carcarañá. El conductor de la pick-up, de 40 años, falleció.