
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Tras 6 años de dolor y espera, la causa por la explosión del edificio entró en la etapa final.
Provinciales26 de junio de 2019El juicio por la explosión del edificio de calle Salta 2141 entró en la etapa final y la fiscalía ratificó el pedido de cinco años de prisión efectiva para 9 de los 11 imputados por estrago doloso, mientras que la querella solicitó la misma pena pero para todos los acusados por el estrago que provocó la muerte de 22 personas. En tanto, hoy se confirmó que el martes 2 de julio la causa llegará a su fin en esta primera etapa ya que ese día a las 14 se leerá la sentencia.
“Quizás nunca más en la vida nos toque trabajar en un hecho como este, que no tiene antecedentes en la ciudad”, señaló el fiscal Miguel Moreno en la audiencia de alegatos finales con el que arrancó este lunes la etapa final del juicio por la explosión por una fuga de gas ocurrida en el edificio de calle Salta 2141 en 2013.
“El 6 de agosto de 2013 se produjo una explosión por fuga masiva de gas, a causa de una suma de circunstancias anteriores y posteriores”, sostuvo el fiscal. Y al ratificar la pena solicitada al comienzo del juicio, el 8 de mayo pasado, concluyó en “que hubo un obrar negligente y antirreglamentario”.
Moreno pidió la pena de cinco años de prisión efectiva por estrago culposo agravado por las 22 muertes para el gasista Carlos García y su ayudante Pablo Miño, quienes habían sido contratados por la administración del consorcio para que realizaran el día de la tragedia el cambio del regulador de gas del edificio.
La misma pena solicitó para los empleados de Litoral Gas, Viviana Beatriz Leegstra (gerente técnica), Claudio Tonucci (jefe de mantenimiento de redes), Guillermo Oller y Luis Curaba, así como para los administradores del edificio: Norma Bauer, Carlos Repupilli (asesor legal) y la administradora del consorcio Mariela Calvillo.
De esa manera, Moreno acusó a 9 de los 11 imputados y destacó “que no encontró responsabilidades penales” en el gasista José Luis Ayala y en el empleado de Litoral Gas, Gerardo Luis Bolaño.
En cambio para la querella, a cargo del letrado Ángelo Rossini que representa a la familia de Débora Gianangelo (20) una de las 22 víctimas mortales, la misma pena solicitada por la fiscal deberá “extenderse a los 11 imputados”.
En tanto, los alegatos finales de las defensas que según adelantaron pedirán la “absolución” de sus representados por “falta de responsabilidad penal” comenzaron hoy y se estima que se extenderán hasta el jueves próximo.
Una vez finalizados los alegatos de clausura, los jueces Marcela Canavesio, Rodolfo Svala y Carlos Leiva informarán el día en que darán a conocer el veredicto, que se estima será en el transcurso de la semana próxima.
Fuente: elciudadanoweb.com
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.