
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
La oferta fue realizada este martes por las autoridades del gobierno de la provincia de Santa Fe a los gremios, en el marco de la reunión paritaria.
Provinciales10 de abril de 2019El gobierno provincial ofreció a los empleados del Estado un aumento del 15 %, con cláusula “gatillo”, de actualización automática por inflación. La propuesta fue realizada este martes por las autoridades a los gremios, en el marco de la reunión paritaria. Desde UPCN y ATE consignaron que la información será trasladada a las bases, pero anticiparon una buena recepción.
Según marcaron desde el gobierno, el porcentaje ofrecido compensa la inflación de los meses de diciembre, enero, febrero y marzo pasados, éste último estimado debido a que aún no se conoce el índice oficial. Además, garantiza la aplicación inmediata sobre este incremento, de la cláusula deactualización automática, cuando se haya acumulado una inflación superior al aumento otorgado.
Asimismo, los trabajadores de la administración central tendrán garantizado un piso salarial de bolsillo de $ 24.000, lo que significa para muchos, un incremento inicial mayor que luego será absorbido por la cláusula de actualización automática.
En la oferta salarial del gobierno se incluye también el pago de las diferencias salariales adeudadas por cumplimiento de la política salarial 2018 y el aumento ofrecido se aplicará a partir de los sueldos de marzo de 2019, abonándose por planilla complementaria, dado que esos salarios ya se liquidaron y se pagan en estos días.
Jorge Molina, de UPCN, informó a la salida de la reunión que, tras el principio de acuerdo al que se había arribado y el cuarto intermedio, “tenemos por escrito una propuesta del Poder Ejecutivo, que incluye todos y cada uno de los puntos que oportunamente hemos planteado, un aumento porcentual que va a ser 12 % a partir del mes de marzo y un 3 % a partir de junio, lo que hace un aumento del 15 %".
“Por otro lado, y ya nos habíamos puesto de acuerdo en eso pero ahora está escrito, el gobierno reconoce que el 2,6 en base de cálculo y correspondiente a la política salarial del mes de diciembre que se debería pagar, también anuncia en esta propuesta que tanto el aumento como la diferencia del 2,6 que se debe desde febrero y el porcentual de aguinaldo se van a abonar antes de que termine el mes, apenas se pueda liquidar y obviamente si se acepta la propuesta. Todas estas medidas son absolutamente transmitibles al sector de jubilados. Por otro lado se mantione la cláusula gatillo, tomando las inflaciones como tomamos oportunamente, de enero a diciembre, activándose cuando cada uno de los procentajes supere el IPC”, abundó el dirigente.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.