
Los Palmeras Producciones S.R.L. se disuelve. Comunicado oficial
La productora del reconocido grupo santafesino cesa sus actividades; la banda continuará con sus presentaciones y compromisos.
Con la conducción de Mario Gasset y José Angel D´Abarno, desde las 19 a las 22, todas los días festivales en una transmisión que llega a gran cantidad de radios de varias provincias.
Cultura31 de enero de 2019"De las 59 ediciones, llevamos 23 años consecutivos presentes en el Festival Nacional de Folclore, y particularmente en esta, fuimos destacados como una de las radios oficiales que transmiten desde Cosquin",
dice su titular José D´Abarno. "Es un espacio que nos ganamos poniendo cada año una cuota de esfuerzo para
sumar a una transmisión de radio, un espacio donde músicos, cantores y poetas, de distintas partes de la Argentina y el mundo, puedan expresarse y mostrarse cada atardecer de 19 a 22hs, ante el numeroso público que se congrega en Obispo Bustos y Tucumán".
"La Peña Callejera de Renacer Regional es el fruto que se da gracias a el invalorable aporte de nuestros auspiciantes y la fidelidad de una audiencia que nos acompaña desde hace 38 años, a todos eternamente agradecidos, Juntos!!! vamos por más", concluye José.
Palabras de la diputada Claudia Giaccone. La legisladora provincial fue entrevista por el periodista Mario Gaset, felicitó a Renacer Regional por estar siempre en Cosquín y mostrando en cada oportunidad crecimiento y mejor trabajo. Expresó que se encuentra "muy entusiasmada por la posibilidad que la Ley de Enseñanza del Folklore en la Escuelas se aprobada, y todos tengan conocimiento de lo referente a nuestro patrimonio nacional. Esta ley fue reclamada por difusores y teniendo ya media sanción de Diputados, ahora se apruebe en el Senado y se avance en los definición de los contenidos a enseñar".
"Ya hay gente trabajando como ser Olga Migno, desde lo académico, y otros como Orlando Veracruz y Omar Fiordelmondo, muchos artistas y referentes culturales folklóricos", continuó Giaccone.
Se refirió también a esa cuarta noche del Festival, que estuvo plena de santafesinos en los escenarios, y donde se llegaron secretarios de cultura de muchas comunidades de Santa Fe, como Ileana "Pelu" Albornoz -de Coronda- y Franco De Cristófano -de Arroyo Seco-.
La productora del reconocido grupo santafesino cesa sus actividades; la banda continuará con sus presentaciones y compromisos.
La reconocida futbolista donó su emblemática casaca histórica uniendo el deporte y la cultura local en un emotivo acto.
Diseñadores de renombre presentaron en Armstrong un exclusivo tour para participar del Milano Fashion Week 2025, una experiencia única que promete sumergir a los participantes en el corazón de la moda italiana.
Autoridades, vecinos y representantes culturales se unieron para celebrar los 90 años de la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento de Las Rosas, un espacio clave en la historia educativa y cultural de la región.
Oscar Antonio Parola y Martha Beatriz Gatti donaron el saxo alto de su hijo fallecido, Misael Parola, a la Banda Municipal como tributo a su legado musical. Estuvo presente su hermana, Aymará Parola.
Gonzalo y Emanuel, un equipo de amigos, obtuvieron el quinto puesto en la prestigiosa competencia de asadores gracias a su pasión por el asado y el trabajo en equipo. Planean volver el próximo año con nuevas ideas.
Anoche, a las 20:30 hs, la Sociedad Española fue el escenario de una mágica presentación realizada por Cronos. Un espectáculo lleno de danza y emoción que cautivó tanto a grandes como a chicos.
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.