
El joven futbolista oriundo de Las Rosas y con pasado en Williams Kemmis y Belgrano de Córdoba, continúa su prometedora carrera en Agropecuario, donde ya marcó su primer gol encuentros oficiales en el equipo de reserva.
Así lo expresó la diputada Claudia Giaccone, quién participó hoy de la reunión de Comisión de Deportes, donde varios referentes vinculados a la formación deportiva dejaron en claro sus necesidades y esfuerzos.
Deportes02 de octubre de 2018“Si no resistimos esta modificación que se pretende hacer, vamos a perder la oportunidad histórica de aplicar de una buena vez este derecho en nuestro país reconociendo y fortaleciendo a todo el esfuerzo que hacen nuestros clubes y nunca más tendremos la oportunidad de cristalizarlo”, dijo la legisladora.
Giaccone, junto a los abogados especialistas en Derecho Deportivo Norberto Outerelo y Ricardo Frega Navia, más referentes de asociaciones de clubes de interior y de barrio, asistieron a la reunión plenaria de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados de la Nación, presidida por el diputado Daniel Scioli, para reafirmar el contenido y espíritu de la Ley 27.211 de Derecho de Formación Deportiva.
Estuvieron también presentes abogados representantes de la Super Liga y de AFA, entidades que solicitan una reforma a la legislación vigente.
Giaccone, autora de la ley mientras cumplió su mandato como diputada nacional, defendió el proyecto original y se mostró sorprendida de que lleguen ahora objeciones de parte de los clubes grandes, especialmente de la Super Liga, “ya que es una ley que se aprobó por unanimidad”. Explicó que “van tres años desde su sanción y no se aplicó en ningún caso la compensación económica”, a pesar de que existen ya dos fallos contundentes que defienden este derecho.
Giaccone también recordó que “ha sido un hecho histórico con 18 años de lucha para conseguir” la ley. “Trae justicia, una redistribución de grandes recursos que tienen los grandes clubes y logra la equidad”, agregó. “Los cambios que proponen desde la Super Liga provocarían la pérdida de la esencia y espíritu de la legislación considerada. Pretenden que el pago de compensaciones a clubes formadores sea a partir de los 12 años y no desde los 9 como estipula la ley, también que se acote solo al primer contrato profesional del jugador y además que el litigio legal se haga en Buenos Aires. Estos aspectos son el nudo de la ley, no pueden cambiarse; de lo contrario la norma legal desaparecía de hecho”.
El diputado Scioli, presidente de la Comisión, consideró que el “espíritu de la norma es amparar a los clubes de formadores de deportistas, al reconocerles una compensación económica desde los 9 a los 18 años”. Y agregó que, si bien la ley se encuentra en vigencia, “no se está cumpliendo, por lo que se iniciaron 19 causas judiciales”.
En la misma línea, Ricardo Frega Navia, presidente de ALADDE, hizo un repaso de cómo se llegó a la ley y cuestionó el cambio de edad que propone AFA, de 12 a 21 años: “Los clubes de barrio quedarían afuera, traería un perjuicio porque hay disciplinas en las que los deportistas se inician de más chicos”.
Los legisladores nacionales presentes, en buen número, hicieron una defensa del articulado de la ley tal como está ahora; y hubo además un encendido y emocionante apoyo de muchísimos dirigentes de clubes de barrio de distintas provincias, como Neuquén, Santa Fe, provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma y otras, que dieron su presente en la Comisión de Deportes.
Desde AFA no asistieron dirigentes, solo lo hicieron asesores legales quienes expresaron que “felicitaban, que estaban de acuerdo, que es importantísimo, que no hay dos partes y todos queremos que sea una ley eficaz y tiene un espíritu fabuloso”. Pero lo cierto es que no lo han reconocido en tres años e ademán ahora sostienen la necesidad de reformarla, tal que Marcelo De Luca -abogado de la Superliga y dirigencia de Estudiantes de La Plata- dijo estar a favor de buscar “una propuesta superadora” y puntualizó que la semana entrante le acercarán a Scioli un borrador para que sea evaluado por los legisladores.
La ley 27.211 tiene por objeto instituir y regular el derecho de formación deportiva, el que se reconocerá a las asociaciones civiles sin fines de lucro y a las simples asociaciones, cuya principal actividad sea la formación, práctica, desarrollo, sostenimiento, organización y representación deportiva en todas sus disciplinas. La compensación que corresponda abonar en concepto de Derecho de Formación Deportiva en los deportes colectivos se hace efectiva en los siguientes casos: cuando el deportista es amateur y celebre el primer contrato profesional; y luego cada vez que se produzca una transferencia de derechos federativos a otra entidad deportiva, conservando el mismo estatus, o cada vez que suscribe un nuevo contrato.
El joven futbolista oriundo de Las Rosas y con pasado en Williams Kemmis y Belgrano de Córdoba, continúa su prometedora carrera en Agropecuario, donde ya marcó su primer gol encuentros oficiales en el equipo de reserva.
El púgil de Las Rosas cayó por KO técnico frente a un elusivo Verón en el evento internacional celebrado en el Club Unión (Santa Fe), marcando su segunda derrota profesional.
Un camión cargado con la alfombra de césped sintético arribó a las instalaciones de Almafuerte, marcando un hito en la construcción de su anhelada cancha de hockey. Se espera la llegada del transporte restante en los próximos días para iniciar la etapa final de la obra.
En una nueva fecha del fútbol local, Almafuerte se alzó con la victoria en el clásico frente a Belgrano A.C. con un contundente 5-2, mientras que Argentino de Las Parejas se impuso 2-0 al Williams Kemmis en condición de visitante.
De locales Belgrano cayó ante Sportivo por 0-2 y Almafuerte no pudo con Montes de Oca, fue 1-2. Y en su visita a Armstrong, el Kemmis fue derrotado por Defensores 3 a 0.
El ex goleador de Susanense ingresó a los 28´ ST y 21 minutos después, ya en el alargue, marcó un tanto histórico para Unión de Santa Fe en la Copa Sudamericana.
El arquero rosense iniciado en Almafuerte y que tuviera su paso por Rosario Central, Sportivo Las Parejas , Atlético Rafaela, Belgrano A. C (Las Rosas), tuvo su primer partido con Málaga en España, mostrando su alegría por esta nueva etapa.
Una mirada detallada revela las diferencias y similitudes en la votación para Convencionales Constituyentes en el departamento Belgrano, comparando los resultados de la Lista Única con los de los candidatos Departamentales de cada partido.
Dos camioneros resultaron gravemente heridos tras un impacto frontal en la ruta 91, frente al cementerio de Totoras. Bomberos los rescataron y fueron hospitalizados.
Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Una semana clave luego del fin del cepo. Como mirar los precios, para tomar decisiones.
Ante la inacción de Vialidad Nacional, el intendente Horacio Compagnucci anunció que el municipio reparará un tramo de la Ruta 178 con recursos propios.