
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Es un trabajo del Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. En el mismo se desempeña también en investigaciones la Lic. en Biotecnología Patricia Lupión, oriunda de Las Rosas.
Provinciales11 de junio de 2017Los científicos del Conicet-Rosario, que lidera el doctor Alfredo Rigalli, director del Laboratorio de Biología Ósea, desarrollaron una leche de vaca, rica en calcio y reducida en lactosa, a través de un método natural y económico que utiliza cáscara de huevo y un conjunto de microorganismos llamados kéfir, alimento milenario procedente del Cáucaso, similar al yogur.
"Un adulto necesita incorporar diariamente, el equivalente al calcio contenido en un litro de leche. "Pero no todos ingieren estas cantidades, porque en la adultez se pierde el hábito de consumir lácteos, principal fuente de calcio, sumado a que algunas personas son intolerantes a la lactosa y tienden a evitarlos", aclaró Rigalli.
En ese contexto, es que se ideó un método para aumentar el contenido de calcio y disminuir la lactosa de la leche de vaca, para luego probar su efectividad en personas. Para tal fin se recurrió a "una técnica doméstica, empleando cáscara de huevo y un conjunto de microorganismos llamados kéfir", un producto lácteo originario del Cáucaso, muy parecido al yogur.
"Ese fue el ánimo de nuestro laboratorio: desarrollar cosas que sean aplicables, de bajo costo y buen resultado", explicó Rigalli
Añadió que junto a su equipo de investigación, ya venía experimentando con la cáscara de huevo como fuente de calcio para la alimentación. "Pero para enriquecer la leche no era útil, porque es muy difícil de disolver. Entonces, el kéfir fue la solución", remarcó.
"Estos microorganismos consumen la lactosa de la leche produciendo ácido láctico que a su vez tiene la capacidad de disolver la cáscara del huevo haciendo que el calcio pase a la bebida", amplió.
"Con este tratamiento se logró bajar la lactosa en un 50 por ciento, y subir el calcio en otro 50 por ciento. Obtuvimos así una leche fortificada en calcio mediante un método natural y económico porque para eso utilizamos la cáscara de huevo", destacó.
Luego puso de manifiesto que al reducirse la lactosa a esos niveles, "numerosas personas que no pueden tomar leche por ser intolerantes a ese producto, se verán beneficiadas".
A tal efecto, el equipo de investigación del doctor Rigalli, realizó pruebas en humanos para comprobar que el calcio que la leche había ganado, pudiera ser efectivamente absorbido por el intestino. "Se hicieron pruebas con voluntarios, entre 15 y 20 personas sanas que trabajan en nuestro propio laboratorio".
Detalló que "se compararon análisis de orina de voluntarios que bebieron leche sin tratar por un día, con otros que durante el mismo período, tomaron la bebida preparada con kéfir y cáscara de huevo".
Los investigadores determinaron finalmente que "el cuerpo incorpora una mayor cantidad de calcio con la segunda opción", aseguró el científico rosarino.
El calcio es un elemento fundamental en la dieta ya que interviene en la contracción muscular, la conducción nerviosa, la secreción de hormonas y la formación de los huesos entre otras funciones.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.