El juicio oral por la explosión de calle Salta 2141 sería en junio

Los familiares de las víctimas por la tragedia de calle Salta 2141, donde falleció la joven rosense Estefanía Magaz, recibieron la confirmación de la fecha de inicio del juicio oral y público, exigido desde hace tiempo.

Provinciales11 de diciembre de 2016Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
multimedia.normal.9cab42bb7f1f99e1.63616c6c6573616c74612d63617274656c2d6573746566695f6e6f726d616c2e6a7067

La causa por la explosión del edificio de Salta 2141 en 2013 tiene fecha tentativa de juicio oral. La sala destinada al debate fue reservada para junio de 2017 y se prevé que por las sucesivas audiencias desfilen cerca de 170 testigos. Así lo indicó el juez Ismael Manfrín, quien está a cargo de la etapa de instrucción suplementaria, un período en el que se acomodan y producen pruebas que se ventilarán en la discusión.

Por su magnitud, la de calle Salta es considerada una megacausa. Hasta la semana pasada, tenía acumulados 31 cuerpos con 6.480 fojas. Pero no es sólo una cuestión de extensión. Es una causa con muchos imputados, muchas víctimas, gran cantidad de hechos a dilucidar y un alto impacto sociial.

Cuando entró en vigencia el nuevo Código Procesal Penal, se estableció que todas las causas ocurridas a partir del 10 de febrero de 2014 fueran dirimidas en juicio oral y público. Las iniciadas antes de esa fecha ingresaron en el Sistema Conclusional, cuya función es resolver las causas pendientes del sistema escrito.

Las víctimas fatales de la explosión del edificio fueron 22. La instrucción de la causa fue escrita y en febrero de 2014 la jueza Irma Bilotta procesó a once personas por el delito de "estrago culposo agravado". De los acusados, cinco son empleados de Litoral Gas; tres eran administradores del edificio; y los tres restantes son el gasista que trabajó allí el día del siniestro, su ayudante y un gasista que hizo tareas días antes de aquel fatídico 6 de agosto de 2013. El delito que se les achaca prevé condenas de entre un mes y cinco años de prisión.

Aceptación

La causa ingresó al juzgado de Sentencia a cargo de Manfrín. Pero la defensa de los administradores solicitó que el juicio fuera oral. La Justicia hizo lugar al pedido por el "alto impacto en el tejido social" de la causa.

Manfrín iba a ser quien valorara las pruebas y dictara sentencia en el juicio escrito. Pero el pasaje de una instancia escrita a otra oral requiere de una etapa intermedia que ahora se está tramitando: la instrucción suplementaria.

Te puede interesar
Lo más visto