
En un notable trabajo, la tarde de este lunes los Bomberos Voluntarios de San Genaro salvaron al animal que estaba en riesgo de vida.
El cambio en la Policía provincial para ir de 19 Unidades Regionales, por cada departamento de Santa Fe, a cinco jefes regionales comenzó este mart...
Otras24 de diciembre de 2014
El cambio en la Policía provincial para ir de 19 Unidades Regionales, por cada departamento de Santa Fe, a cinco jefes regionales comenzó este martes con la puesta en funciones de los titulares de la nueva fuerza.
El gobernador Antonio Bonfatti presentó a los comisarios titulares de Policía de la Región 1, Nodo Reconquista; Región 2, Nodo Rafaela; Región 3, Nodo Santa Fe; Región 4, Nodo Rosario, y Región 5, Nodo Venado Tuerto.
Estas nuevas autoridades policiales dependerán del titular de la Policía de la provincia, Omar Odriozola.
Acompañado por el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, y el secretario de Seguridad Pública, Gerardo Chaumont, Bonfatti hizo una serie de anuncios vinculados con la reforma policial encarada desde noviembre de 2012.
"Hoy se inicia una nueva etapa en la Policía de la provincia de Santa Fe, que tenía hasta ahora un jefe y subjefe, un director general y un subdirector general para el abordaje de realidades totalmente diferentes, tanto en lo que hace al delito como al territorio y hasta la cultura; no es lo mismo la Región uno, que la dos, la tres, la cuatro o la cinco", dijo el gobernado según un comunidaco oficial.
"Seguirá habiendo un jefe provincial y el abordaje será uno solo, pero establecimos cinco jefaturas regionales que tendrán su propia plana mayor, y habrá un ida y vuelta para definir estrategias específicas", completó.
El titular del Ejecutivo dijo que "en esta readecuación de una estructura centenaria como la institución policial, por la cual tenemos un profundo respeto, avanzamos previamente con todo aquello que concierne al equipamiento y mejoramiento salarial", recordó.
Al respecto, mencionó "el enorme esfuerzo realizado en los últimos meses cuando se aumentó el valor de las horas extras", así como "la incorporación de todos los insumos necesarios, la modernización del 911, el sistema de videovigilancia, los centros de monitoreo y la especialización que supone poner en funcionamiento la Policía de Investigaciones, la Policía Científica, la Táctica y la Comunitaria".
"Vivimos un momento complejo, donde tenemos que recuperar valores para ganarle la batalla a la violencia. Los convoco, en este momento tan especial del año, a que reflexionemos sobre la necesidad de que la Policía recupere el respeto de los ciudadanos. La comunidad debe ver que estamos en la calle y estamos poniendo todo nuestro esfuerzo en resolver el problema que más nos duele como sociedad y por el cual se le reclama a la Policía", dijo el gobernador.
Los nuevos jefes
Director de Policía Hugo Rodríguez (Región 1, Nodo Reconquista)
Subdirector de Policía Daniel Alcaraz (Región 2, Nodo Rafaela)
Subdirector de Policía Héctor Romang (Región 3, Nodo Santa Fe)
Subdirector de Policía José Luis Amaya (Región 4, Nodo Rosario)
Director de Policía Rafael Grau (Región 5, Nodo Venado Tuerto)
A partir de la designación de los jefes de Policía en las cinco regiones, se avanzará en el nombramiento de los jefes por ciudades.
Al cabo del acto, el ministro Lamberto explicó que "el próximo paso es que cada uno de los jefes de las regiones elaboren un plan operativo de cada región".
"Para elaborar ese plan operativo -señaló-, deberán organizar su plana mayor, sus comunicaciones, su movilidad, sus espacios físicos; deberán también establecer un vínculo con los gobiernos locales y, en particular, con las jefaturas de Policía locales".
Consultado sobre el destino de las 19 unidades regionales que hasta ahora funcionaronen cada uno de los departamentos santafesinos, Lamberto indicó que se producirá "una transición paulatina que implicará jerarquizar la seguridad en el nivel de las jefaturas locales o de las microregiones".
"La designación de un jefe de Región ya va a determinar automáticamente la conformación de una plana mayor, y la idea es que sean las mismas regiones las que reorganicen los recursos de las unidades regionales que poseen a su cargo", completó Lamberto.
"Un manejo más integral"
Por su parte, Chaumont explicó que "la regionalización apunta a un manejo más integral de los recursos humanos. Es decir, que ya el jefe de Región va a poder asignar y redistribuir medios que originalmente estaban bajo la dependencia de distintos jefes regionales. Con este cambio, el jefe de la Región va a poder concentrar recursos y medios para afectarlos a una zona determinada según el mapa del delito", señaló.
En tal sentido, evaluó que "poder disponer a su criterio de la totalidad del personal, de los móviles, de los recursos materiales del conjunto de unidades regionales que antes estaban dispersos, les va a dar a estos nuevos jefes de Región una mayor operatividad".
En un notable trabajo, la tarde de este lunes los Bomberos Voluntarios de San Genaro salvaron al animal que estaba en riesgo de vida.
En el último tiempo se ha incrementado el crecimiento de los sitios de apuestas y casinos online.
Un ingeniero agrónomo, residente en Las Parejas decidió estampar su fanatismo en el cartel más grande posible. Y encontró la manera que se vea desde el cielo.
Varias tentativas de estafas telefónicas se están dando en la región.
El encuentro se llevó adelante el viernes 2, en el parque del hospital de Las Rosas, participando profesional del Centro de Simulación Rosario (CeSiR), del Colegio Médido.
Las redes sociales dieron cuenta del fenómeno, y algunos rosenses dicen haberlos escuchado. Surgieron diferentes teorías para explicarlos.
Informe en directo de Guillermo Soria.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
El hecho ocurrió el 29 de mayo. Un tercer imputado quedó en libertad con restricciones. La medida fue solicitada por el fiscal Rodríguez y Barros.
El intendente Javier Meyer valoró el apoyo ciudadano a Unidad Rosense tras las elecciones, donde sumaron dos bancas en el Concejo. Destacó que el resultado refleja un fuerte respaldo a la gestión basada en transparencia y trabajo sostenido.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025._