La Copa Túnel Subfluvial Femenina arranca con Claudia Giaccone como embajadora

Un torneo que une dos orillas. La primera edición llega con un gesto cargado de simbolismo: las Ligas Santafesina y Paranaense presentaron a la Licenciada Claudia Giaccone, Subsecretaria de la Región Centro, como embajadora oficial.

Deportes25 de agosto de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Giaccone Copa tunel

La elección de Giaccone no es casual. Representa el compromiso por la integración, la igualdad de género y el crecimiento de un deporte que en los últimos años viene ganando visibilidad y protagonismo.
La dirigente, con una extensa trayectoria en gestión deportiva, ha sido clave en el impulso de las disciplinas femeninas y mantiene un fuerte lazo con ambas provincias.

Fiesta en el predio Nery Pumpido

El puntapié inicial del certamen tendrá lugar este domingo en el predio Nery Alberto Pumpido, donde además se inaugurará el nuevo sistema lumínico de la cancha número 2, que lleva el nombre del campeón del mundo Pedro Pablo Pasculli. Esta obra, largamente esperada, jerarquizará la competencia y permitirá mayor programación de encuentros en horarios nocturnos, brindando mejores condiciones a jugadoras, árbitros y público.

La combinación entre el inicio de la Copa y la puesta en marcha de la iluminación promete una verdadera fiesta para la comunidad futbolera regional.

Giaccone, promotora del proyecto

Desde los primeros pasos de la iniciativa, Claudia Giaccone fue una de las principales impulsoras de la Copa. Su visión de un torneo que una a Santa Fe y Paraná bajo la bandera del fútbol femenino encontró eco en dirigentes, entrenadores, jugadoras y familias.
“La Copa Túnel no es solo un campeonato: es un puente de oportunidades para nuestras jugadoras, un mensaje de hermandad entre nuestras ciudades y un ejemplo de trabajo conjunto”, expresó en más de una ocasión.

Su designación como embajadora reconoce no solo su tarea institucional, sino también la convicción con la que defendió siempre la igualdad de oportunidades.

Reconocimientos de ambas ligas

Los presidentes de las dos ligas destacaron la figura de la funcionaria. Leandro Birollo, de la Liga Santafesina, aseguró: “Claudia tiene un sentido de pertenencia muy fuerte con el fútbol femenino. Siempre acompañó con hechos concretos, y gracias a eso hoy damos este paso histórico”.

En tanto, Alejandro Schneider, titular de la Liga Paranaense, subrayó: “Es un orgullo que sea nuestra embajadora, porque simboliza exactamente lo que pretendemos que sea este torneo: unión, crecimiento y proyección”.

Más que un campeonato

La Copa Túnel Subfluvial Femenina es mucho más que un torneo deportivo. Se trata de un símbolo de integración entre las comunidades de Santa Fe y Paraná. Es también una experiencia pionera de cooperación interprovincial que busca continuidad en el tiempo, con la meta de sumar cada año más equipos, mayor jerarquía y más representatividad.

El certamen se proyecta como un puente de fraternidad, capaz de fortalecer vínculos entre clubes, dirigentes y jugadoras, y de consolidar al fútbol femenino como motor de inclusión y transformación social.

Un paso adelante en infraestructura

El estreno de la iluminación en la cancha Pasculli es otro hito fundamental. Se trata de un avance que permitirá ofrecer condiciones profesionales al fútbol femenino y mejorar la experiencia de quienes asisten a los partidos. Es un paso hacia la igualdad que coloca a la Liga Santafesina en sintonía con las demandas de un deporte que ya no admite relegar a las mujeres a un segundo plano.

Giaccone y su trayectoria

La carrera de Claudia Giaccone ha estado atravesada siempre por la defensa de la igualdad de género en el deporte. Como legisladora y funcionaria, impulsó programas que fomentaron la participación de mujeres y niñas, apoyó a clubes de barrio y promovió proyectos de integración regional.

Su designación como embajadora de la Copa Túnel es un reconocimiento a esas luchas y a su visión de futuro: consolidar el fútbol femenino como un espacio de igualdad y oportunidad.

Proyección y desafíos

El desafío de cara al futuro será garantizar la continuidad de la Copa, ampliar la convocatoria y asegurar el acompañamiento institucional. La experiencia de integración entre las dos ligas es inédita, y su consolidación dependerá del esfuerzo compartido entre dirigentes, jugadoras y comunidades.

La meta es clara: que cada edición sea más representativa, con mayor nivel de competencia y con infraestructura a la altura de un deporte en crecimiento.

Te puede interesar
Lo más visto