
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
La iniciativa declara la emergencia previsional por dos años y establece un tope de haberes y aumentos en los aportes. Mientras avanzaba el debate, múltiples protestas se llevaron a cabo en la Legislatura y Rosario.
Provinciales05 de septiembre de 2024El proyecto de reforma previsional impulsado por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que busca reducir el déficit de la Caja de Jubilaciones, obtuvo media sanción este jueves en el Senado provincial. La propuesta, que ha generado fuertes tensiones tanto con los gremios estatales como con el Poder Judicial, fue aprobada con números favorables en las bancas del oficialismo, en un clima de creciente descontento social.
La iniciativa declara la emergencia previsional por dos años, con la posibilidad de extenderla por otros dos, y establece un tope de haberes equivalente a 20 jubilaciones mínimas. Además, propone un aumento progresivo en los aportes jubilatorios, que pasarían del 14% actual a un rango de entre 15,5% y 21%, según el nivel de ingresos. También incluye un aporte solidario para funcionarios activos y pasivos, aplicando un 2% extra a quienes perciban más de tres jubilaciones mínimas, lo que equivale a unos $1.134.000 de bolsillo.
Durante el debate, el oficialismo defendió la reforma como una medida clave para hacer sostenible el sistema previsional de la provincia. Según el Ejecutivo, el déficit proyectado para 2024 alcanzaría los 430.000 millones de pesos, por lo que consideran que la reforma permitirá reducir ese déficit en un 25% a 30% en el primer año.
Sin embargo, el proyecto no ha estado exento de críticas. El bloque peronista, representado por el senador Rubén Pirola, votó en contra de la medida, señalando que la iniciativa afecta derechos adquiridos de los trabajadores. Además, la propuesta tiene algunas objeciones de sectores del socialismo, que cuestionan la equiparación de la edad jubilatoria entre hombres y mujeres.
Las tensiones se trasladaron también a las calles. Mientras se desarrollaba el debate en la Cámara alta, diversas organizaciones gremiales manifestaron su rechazo. Docentes, empleados estatales y el personal del Poder Judicial realizaron protestas tanto en las inmediaciones de la Legislatura en la ciudad de Santa Fe como en Rosario. AMSAFE, el gremio de los docentes públicos, encabezó una huelga y organizó una movilización con decenas de afiliados que llegaron desde distintos puntos de la provincia. En Rosario, la Intersindical se sumó a la protesta contra la reforma y contra el veto del presidente Javier Milei a la movilidad jubilatoria.
El gobierno provincial, por su parte, confirmó que descontará el día a los trabajadores que se adhieran a la huelga, y que esto afectará el cálculo del beneficio de Asistencia Perfecta. Además, funcionarios del Ejecutivo argumentaron que la mayor parte del déficit de la Caja de Jubilaciones se debe al corte de los adelantos de la ANSES, medida adoptada por el presidente Milei, lo que llevó a la provincia a presentar una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El debate sobre la reforma previsional, que promete ser uno de los temas más polémicos en los próximos meses, apenas comienza. Mientras el proyecto espera su turno en la Cámara de Diputados, las tensiones entre el gobierno y los gremios parecen lejos de disiparse, y las protestas amenazan con intensificarse en todo el territorio santafesino.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.