
Claro triunfo de Unidad Rosense en Las Rosas: incorpora 2 de los 3 concejales en juego
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Sergio Dutto y sus hermanos tenían un campito en Las Rosas al que no le encontraban la vuelta, hasta que dieron con la producción frutícola de la que hoy viven 3 familias.
Locales08 de agosto de 2024En los últimos años las condiciones económicas y las políticas agropecuarias hicieron que muchos productores de baja escala se vieran obligados a salir del sistema. Alquilaron sus campos, otros los vendieron, y así se fueron alejando de la actividad.
Sergio Dutto fue uno de los que se vio ante esa disyuntiva, pero en lugar de bajarse, le encontró la vuelta para seguir produciendo.
Su campo está ubicado en nuestra ciudad de Las Rosas -departamento Belgrano, Santa Fe-, donde radican muchas de las empresas de metalmecánica y donde la agricultura extensiva es la que manda.
De lo que generaba ese establecimiento vivían tres familias, la suya y la de sus hermanos, pero con el paso de los años la renta agrícola no daba para tanto. Probaron con la producción de soja y luego sumaron un pequeño feedlot que no pudieron agrandar y dejaron de lado.
“No le encontrábamos la pata a la sota. Entonces pensamos en vender el campo e irnos a producir a Catamarca. Llamamos al INTA de esa provincia y nos atendió el ingeniero Antonio Prataviera, un prócer en el ambiente, que nos dijo por qué no hacíamos higos en el campo en lugar de mudarnos, para así atender a una industria de Coronda, donde nos dijeron que les lleváramos todo el higo que tuviéramos”, cuenta el productor santafesino.
Para esa empresa era una solución, porque la materia prima la tenía que originar en zonas alejadas de su establecimiento.
El ingeniero del INTA les propuso hacer una plantación de higos para industria, de menor calidad, pero de alta cantidad en una parte del campo familiar.
“Es un higo relativamente distinto al de consumo, es un higo de mucha cantidad y poca calidad. No teníamos mucha fe. Hicimos una plantación de casi 4 hectáreas, pusimos 4.500 plantas de higo, en alta densidad, que son 1.100 plantas por hectárea. Eso hace que sean bajitas, las cosechamos caminando pero sacamos mucho volumen y poca calidad, que es lo que pide la industria”, explica Sergio.
Cuenta además Dutto que en aquel momento surgieron algunos problemas familiares y dificultades comerciales con la industria que les compraba la fruta, por lo que decidieron comenzar a producir higo para consumo, que es de más calidad y agregar además otros productos como cítricos y una huerta. “Todo lo que necesita una familia”, describe en diálogo con Bichos de Campo.
Escuchá la nota completa en Bichos de Campo Radio:
Además incursionaron en la producción de manzanas. Para ello no buscaron asesoramiento local sino en Brasil donde se está desarrollando esta actividad.
“No es la manzana de la Patagonia. Pero con esto contamos con una alternativa productiva y una oferta más para su consumo interno que antes no teníamos”, narra Dutto.
El resultado de la actividad fue bueno y por eso este año van a crecer 20%, para lo cual ya compraron las plantas de manzanas y de higos necesarias.
A diferencia de lo que sucede en la Patagonia, a esta manzana Dutto la cosecha en el arranque de cada año y coincide con la recolección del higo que se vende a un precio similar.
“Todos los años producimos 3.000 a 4.000 kilos de manzana. Realmente la pampa húmeda y estos cultivos son muy generosos. Siempre te devuelven mucho más y disimulan los errores que uno comente. El higo en ese sentido es maravilloso” dijo el productor de Las Rosas.
Además decidieron hacer una producción bio-racional, lo que significa que no usan productos químicos para el tratamiento de enfermedades, a menos que el riesgo lo amerite. Para reemplazar a los químicos trabajan “mucho con hongos y ahora gracias a Dios hay un montón de laboratorios que te venden todo ese paquete tecnológico. Si en algún momento una plaga nos vence, por lo general es la mosca a la fruta, ahí hacemos la aplicación con el producto más liviano que hay y en las dosis justas. Bajamos la población y seguimos con el orgánico. El año pasado tuvimos que hacer eso, pero hacía 5 años que no aplicábamos nada”, cuenta.
Fuente y fotos: Bichos de Campo, por Nicolás Razzetti / Edición: Las Rosas Digital
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Cuatro listas compiten por tres bancas en el Concejo de Las Rosas, en una jornada electoral que se extiende de 8 a 18 horas.
Gusti Sabatino y Marcos Di Santo, de “Más para Santa Fe”, cerraron la campaña destacando el apoyo vecinal. Sabatino cuestionó el nivel del debate local, al que calificó de agresivo y lleno de difamaciones.
Pedro Mendoza y Martín César, de "Unidad Rosense", valoraron el apoyo recibido durante la campaña y reafirmaron su compromiso con la ciudad. Invitaron a los vecinos a participar activamente en las elecciones y seguir apostando al desarrollo local.
El diputado Rabbia visitó Las Rosas y reafirmó su apoyo a empresas locales como motor del desarrollo. Respaldó al candidato a concejal Gustavo Medina y ratificó el compromiso del espacio Activemos, que lidera Marcelo Lewandowski.
En plena campaña, el concejal y candidato Juan Franco Pietracuppa respondió a las acusaciones en su contra y defendió su rol como oposición constructiva.
A pocos días de las elecciones provinciales en Santa Fe, el intendente de Las Rosas, Javier Meyer, y el primer candidato a concejal, Pedro Mendoza (Unidad Rosense), visitaron Renacer Regional FM para compartir sus expectativas.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Logró el triunfo en las 3 comunas: Bouquet, Montes de Oca y Tortuga; también logró la preferencia de los votantes en las ciudad de Las Parejas y Armstrong, y en Las Rosas sostuvo su banca en el Concejo.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".