
Santa Fe recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria
La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.
Las heladas ocurridas en los últimos días suponen un problema de estrés adicional para los cultivos de trigo en la región pampeana que ya venían con pérdidas de rinde por la falta de lluvias.
Provinciales13 de octubre de 2023Es una nueva campaña en la que los productores no ganan para disgustos: cuando la expectativa era que El Niño ya estuviera presente y el trigo iniciara el camino de la recuperación, todos los vientos climáticos soplan en contra del cereal.
A la ya consabida falta de lluvias que deterioran las proyecciones de cosecha semana a semana y están provocando “estragos” según subrayaron desde el ruralismo, se sumaron en las últimas horas las heladas que suman un factor más de pérdida de rendimiento.
Así lo subrayaron la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en sus respectivos reportes semanales.
En este momento, más del 40% de los lotes presentan condiciones entre regulares y malas.
La entidad porteña redujo su proyección de cosecha nacional de trigo en 300.000 toneladas, hasta 16,2 millones de toneladas, un 32,8% más que la campaña pasada, pero 9,4% por debajo del promedio del último quinquenio.
Este cálculo es más optimista que el de la Bolsa rosarina, de apenas 14,3 millones de toneladas, pero refleja al fin y al cabo que las condiciones del cereal empeoran a cada día que pasa y las lluvias que no llegan.
En la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR habló de un día “negro” para el trigo en la zona núcleo, producto de estas heladas mencionadas que “se dieron en un momento muy vulnerable del cultivo y con un fuerte estrés hídrico”.
HELADAS EN LA ZONA NÚCLEO
Por su parte, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR habló de un día “negro” para el trigo en la zona núcleo, producto de estas heladas mencionadas que “se dieron en un momento muy vulnerable del cultivo y con un fuerte estrés hídrico”.
Para colmo de males, la semana próxima se estima que podrían volver a registrarse heladas, con marcas de apenas entre 1° y 3°C. Vale recordar que por debajo de 3° se considera helada agronómica en abrigo del cultivo, por lo que en el suelo es probable que la temperatura esté por debajo de 0°.
“Para entender la gravedad que puede tener este evento, hay que tener en cuenta que el trigo está en pleno periodo crítico, entre hoja bandera y llenado de granos, y es muy sensible a estos episodios. Más aún cuando el cultivo está soportando un intenso estrés hídrico y llega con una mala condición a esta etapa en la región”, reflejó la entidad rosarina.
El problema basal, en definitiva, sigue siendo más que nada la falta de lluvias: si el aporte hídrico fuera normal, los cultivos podrían enfrentar este estrés térmico en mejores condiciones.
Fuente: InfoCampo
En la imagen siguiente, según información brindada por Brian Sundt, de la Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas, se observa la situación del día de ayer.
Bajo este panorama, la GEA no dudó en afirmar que “la situación del trigo es crítica: las lluvias fallaron y las pérdidas de rinde no tienen piso”.
Del millón de hectáreas sembradas con trigo en la región núcleo, un 15% está en mala condición (5 puntos porcentuales más que la semana pasada), 40% regular, 28% bueno, 15% muy bueno y solo un 2% excelente.
“El 70% de los suelos de la región continúan en estado de sequía y el resto en condiciones de humedad escasa a regular. Las lluvias de esta semana eran claves para frenar la caída del rinde de trigo. Pero las lluvias esquivaron al 90% de la región y justamente, las zonas que más necesitaban de agua”, resumió.
También debe mencionarse que a las adversidades de sequía y heladas, se sumó un día de altas temperaturas, casi estivales, el 10 de octubre, acentuando la evaporación de la escasa humedad en los suelos:
Fuente: Info Campo / Cuadros: Brian Sundt / Edición: LRD
La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.
El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.
Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.
Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.
El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.
La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora, Gisela Scaglia, se expresaron sobre la decisión del Gobierno Nacional de eliminar temporalmente las retenciones a la venta de granos hasta el 31 de octubre.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - A las puertas de lo que promete ser una cosecha récord ¿que decisiones tomar si hay que liquidar a cosecha?
El seleccionado de la Cañadense venció 2-1 a Río Cuarto en Adelia María, con goles de Toia y Paniagua selló un global de 4-1 para meterse en la definición del torneo.
El senador provincial Pablo Verdecchia analizó problemáticas de gestión y la necesidad de nuevas obras de infraestructura con la comisión directiva.
Una camioneta Nissan Frontier impactó a un camión Scania este viernes cerca de Carcarañá. El conductor de la pick-up, de 40 años, falleció.