
Los Palmeras Producciones S.R.L. se disuelve. Comunicado oficial
La productora del reconocido grupo santafesino cesa sus actividades; la banda continuará con sus presentaciones y compromisos.
Por iniciativa del senador provincial Guillermo Cornaglia, las y los artistas parejenses recibieron la Declaratoria de Interés e interpretaron el Himno Nacional Argentino en la apertura de la sesión legislativa.
Cultura04 de agosto de 2023Guillermo Cornaglia recibió en la Legislatura santafesina a docentes y músicos de Casa de la Cultura de Las Parejas, quienes gracias a un proyecto presentado por el senador del departamento Belgrano recibieron la Declaratoria de Interés por la producción audiovisual que realizaron con motivo del Día del Himno Nacional Argentino y en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida.
Nanci Borthiry y Juan Pablo Rossi, dos de los profesores que integran Casa de la Cultura de Las Parejas, entonaron el Himno Nacional Argentino en la apertura de la sesión legislativa del 3 de agosto de 2023. “Seguimos apoyando y poniendo en valor la cultura del departamento Belgrano”, expresó Guillermo Cornaglia, quien estuvo acompañado por el intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci, y la senadora suplente, Erica Molteni.
Cornaglia sostuvo que esta realización audiovisual ha llevado el Himno a una interpretación de altísimo nivel musical, cultural y participativo, al tiempo que se ha convertido en un importante homenaje a la Patria y a la Democracia, como también en una valiosa muestra del talento y la creatividad de las y los artistas locales.
“Es un hecho histórico e inédito en la Cámara de Senadores”, contó la vicegobernadora Alejandra Rodenas, y agregó: “Por primera dos artistas interpretaron el Himno Nacional Argentino en vivo en el Recinto. Además, se dio en una jornada muy particular para la provincia de Santa Fe ya que es el día en el que festejamos nuestra bandera”.
La producción y dirección musical de la obra reconocida por la Cámara de Senadores fue realizada por el profesor Lucas Miranda, involucrando a los siguientes músicos para su interpretación: Martiniano González Utges en batería, Juan Pablo Rossi en piano y voz, Mario Sánchez en guitarra, Federico Sigrist en saxo tenor y soprano, Hernán Bertero en trompeta, trombón y flugel, Franco Massignani en violín, Nanci Borthiry en voz, Lucas Miranda en contrabajo y arreglos de voces.
La productora del reconocido grupo santafesino cesa sus actividades; la banda continuará con sus presentaciones y compromisos.
La reconocida futbolista donó su emblemática casaca histórica uniendo el deporte y la cultura local en un emotivo acto.
Diseñadores de renombre presentaron en Armstrong un exclusivo tour para participar del Milano Fashion Week 2025, una experiencia única que promete sumergir a los participantes en el corazón de la moda italiana.
Autoridades, vecinos y representantes culturales se unieron para celebrar los 90 años de la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento de Las Rosas, un espacio clave en la historia educativa y cultural de la región.
Oscar Antonio Parola y Martha Beatriz Gatti donaron el saxo alto de su hijo fallecido, Misael Parola, a la Banda Municipal como tributo a su legado musical. Estuvo presente su hermana, Aymará Parola.
Gonzalo y Emanuel, un equipo de amigos, obtuvieron el quinto puesto en la prestigiosa competencia de asadores gracias a su pasión por el asado y el trabajo en equipo. Planean volver el próximo año con nuevas ideas.
Anoche, a las 20:30 hs, la Sociedad Española fue el escenario de una mágica presentación realizada por Cronos. Un espectáculo lleno de danza y emoción que cautivó tanto a grandes como a chicos.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.