
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
En 2021 ya se hubo usado el sistema, la novedad es que ante fallas en la transmisión se derivará a una comisaría y se realizará vía celular.
Provinciales15 de julio de 2023El recuento de votos de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso), que se celebrarán este domingo en Santa Fe, será el primero en que los datos se transmitirán íntegramente desde celulares, en lugar del viejo sistema de faxes. La idea es agilizar y al mismo tiempo garantizar la seguridad de la carga de datos en el escrutinio provisorio que se llevará a cabo ni bien concluyan los comicios.
En 2019 las ciudades de Rosario y Santo Tomé hicieron el recuento con celulares, y en 2021 todo el proceso electoral se realizó a través de este sistema. No obstante, este 2023 la diferencia radicará en que cuando haya algún tipo de problema en la transmisión desde el local, se trasladarán los telegramas a una comisaría asignada y desde allí también se enviarán a través de un dispositivo celular.
"Hay un actor fundamental intermediario que son los presidentes de mesa, encargados de hacer el conteo y llenar la documentación formal adecuada. Son tres documentos que tienen que completar: el acta que va dentro de la urna (que es el acta oficial para el conteo definitivo), los certificados para los fiscales, y el el telegrama", explicó el subsecretario de Innovación Pública de la Provincia, Alejandro Sartorio.
"Ahí van a cargar los totales de cada una de las votaciones y luego el presidente de mesa le entregará el telegrama al encargado del local. El encargado le entrega el cronograma a un colaborador que será la persona que tiene el rol de transmitir ese telegrama", explicó.
Asimismo, señaló que "es un teléfono que entrega la provincia, con un software desarrollado por la provincia y universidades especialmente acondicionado para la transmisión de modo seguro". Y añadió: "El telegrama se carga dos veces, le llega a un operario y después se le asigna a otro operario. Si el telegrama coincide, se refleja en la página web con un retardo de 5 minutos".
Con respecto al orden en que se cargarán los datos, que siempre despiertan suspicacias, Sartorio, aclaró: "El algoritmo de carga no discrimina zona ni lugares, sólo por orden de llegada", y en relación con los horarios estimados para el escrutinio señaló que "estarán llegando los resultados a partir de las 19:30, de a poco. Según estimaciones, a partir de las 0 va haber información significativa, y a las 2 estará finalizando".
"En las Paso, por la complejidad de las boletas, va a ser un proceso más lento y complejo. Después, en las generales, va a ser más dinámico", advirtió el funcionario, quien se montó un operativo importante para garantizar la seguridad y la celeridad en el recuento de votos: "Son alrededor de 300 las personas que estarán abocadas al proceso de carga de datos", detalló.
Dónde consultar dónde se vota en las Paso
Este domingo 16 de julio se celebran en la provincia de Santa Fe las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso). A fin de no sufrir sofocones de último momento, es aconsejable no esperar a último momento y consultar con tiempo qué escuela y el número de mesa que se tiene asignada para emitir el sufragio.
En el Tribunal Electoral de Santa Fe se puede consultar online al padrón definitivo. Basta ingresar desde el sitio oficial del Gobierno de Santa Fe y, con poner el número de documento, el sexo y si la consulta la hace una persona nacida en el país o un extranjero con ciudadanía argentina, se pueden obtener la escuela y el número de mesa donde votar.
En la mayoría de los casos los lugares de votación son los mismos que los de las elecciones 2021, aunque, con la incorporación de los jóvenes entre 16 y 18 años que fueron habilitados para votar en las Paso, la mesa e inclusive la escuela donde se debe votar puede haber cambiado.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.