
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El acto se realizó el miércoles 15 en la explanada de la Legislatura santafesina. Los doctores Alejandro Luna y Abel Tamantini asistieron por el SAMCo Las Rosas.
Provinciales16 de diciembre de 2021La Cámara de Senadores de Santa Fe realizó un acto público para reconocer a los agentes de salud que trabajaron a fines de cuidar a la comunidad ante la pandemia de Covid-19.
En el acto, donde asistieron representantes de efectores de salud y personal de salud de gran parte del territorio provincial, estuvo presente el Senador por el Departamento Belgrano, Guillermo Cornaglia, y contó con la presencia de la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, Alejandra Rodenas, otros senadores provinciales y autoridades de la Cámara.
Cornaglia expresó que «este reconocimiento siempre es poco para la tarea incansable e indescriptible que cada profesional de salud llevó a cabo en esta pandemia; y extensivo también a la dedicación que ponen en atender a la población cada día».
Por su parte del doctor Alejandro Luna, director del SAMCo Las Rosas, dijo estar en representación de todo el personal que trabajo con denuedo durante la pandemia -personal médico, de enfermería, choferes, mantenimiento, cocina, auxiliares de medicina- y habló de la importancia que tiene para ellos el ser reconocidos por las autoridades políticas de Santa Fe. «Ahora tenemos la vacuna y es casi normal el trabajo, pero el año pasado, durante la primera ola, fue realmente muy difícil. Teníamos que asumir el riesgo de contagio, en una situación en la que si te enfermabas podías no contarlo». Recordó tambíén que no debemos olvidar los cuidados preventivos, porque «el virus que sigue presente».
Tanto el Dr. Luna como el Dr. Tamantini agradecieron a sus familias y a los vecinos, que les permitieron durante todo este tiempo llevar una vida normal, sabiendo que venían de lugares alta contagiosidad.
Alrededor de 600 diplomas fueron entregados a médicos de cada uno de los departamentos de la provincia de Santa Fe.
El memorial. Se efectuó un minuto de silencio en expresión de condolencias por las personas que fallecieron debido a la pandemia de Covid-19. Luego, la presidenta de la Cámara y los senadores descubrieron una placa conmemorativa instalada en un memorial emplazado sobre calle 4 de Enero.
Dicha placa fue bendecida por religiosos de distintos credos. En ese sentido, participaron Alejandro Saba, de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquia; Axel Arguinchona, Párroco de San Agustín en representación del Arzobispo de Santa Fe Sergio Fenoy; y José Przepiórka, seminarista guía espiritual de la Comunidad Judía de Santa Fe.
El memorial cuenta con un ejemplar del árbol Ginkgo Biloba, conocido como el árbol de la vida, simbolizando la vida que comienza y crece con esperanza. La placa expresa: “La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en el marco de la pandemia COVID-19, reconoce al heroico personal de salud, recuerda a quienes ya no están y rinde homenaje al pueblo solidario que acompañó”.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.