
Las Rosas: mejoras urbanas y otras obras de infraestructura
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.
Se adquirirán una pata de cabra y un rolo neumático. Además el Intendente Meyer habló de obras y de la habilitación de actividades nocturnas hasta la hora 05:00.
Locales04 de diciembre de 2021Algunos conceptos del Intendente Javier Meyer
Licitación de maquinarias. «Se adquirirán dos herramientas que son para el tratamiento de suelo, mejorando y agilizando el trabajo que estamos realizando, sobre todo en calles de ripio. Se trata de una pata de cabra, con el equipo hidráulico para transporte, y una compactadora neumática con tanque regador. Esto sumará calidad al trabajo para el plantel municipal y claro está en el resultado final para los vecinos.»
Finanzas municipales. «El 30 de noviembre se depositaron los salarios, y estamos cerrando el año con buenos números, con una caja muy ordenada, con mucho para obra pública ya comprado, que permitirá la ejecución de proyectos para el año venidero, donde ya tenemos organizado un plan de trabajo tanto en materia de pavimentación, luminarias, en la planta de reciclado y otras.»
Red de cloacas. «Estamos culminando el sector de la ciudad sobre calle Monseñor Diez, la idea es que tenga cloacas en toda su dimensión y cuando se pase a construir en otro sector se sepa que pase lo que pase allí la estructura para el servicio ya está. El próximo paso será instalar la estación de bombeo en calles Uruguay y Avellaneda, que habilita al sector noreste de Las Rosas al servicio de la red cloacal.»
Parque Islas Malvinas. «Realmente se ha reformado en profundidad, con una inversión importante y con una refuncionalización que no solamente va a traer beneficios para la gente que visita el parque, sino también para los vecinos y para el club Williams Kemmis, que va a tener esas imponentes dársenas de estacionamiento disponible para cuando realicen sus eventos o la concurrencia masiva que la institución suele tener. Además el cambio total con las luminarias colocadas, que hace que a la noche ya haya chicos jugando o familias sentadas en sus bancos. Va a quedar bellísimo.»
Pavimento en Av. Las Rosas. Finalizó una etapa de pavimentación, en esa calle que es la más amplia de la ciudad. Se continuará trabajando hasta culminarla,
Horario para actividades nocturnas. El intendente informó que se ha extendido hasta la hora 05:00 la habilitación para actividades nocturnas.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Cuatro listas compiten por tres bancas en el Concejo de Las Rosas, en una jornada electoral que se extiende de 8 a 18 horas.
Gusti Sabatino y Marcos Di Santo, de “Más para Santa Fe”, cerraron la campaña destacando el apoyo vecinal. Sabatino cuestionó el nivel del debate local, al que calificó de agresivo y lleno de difamaciones.
Pedro Mendoza y Martín César, de "Unidad Rosense", valoraron el apoyo recibido durante la campaña y reafirmaron su compromiso con la ciudad. Invitaron a los vecinos a participar activamente en las elecciones y seguir apostando al desarrollo local.
El diputado Rabbia visitó Las Rosas y reafirmó su apoyo a empresas locales como motor del desarrollo. Respaldó al candidato a concejal Gustavo Medina y ratificó el compromiso del espacio Activemos, que lidera Marcelo Lewandowski.
En plena campaña, el concejal y candidato Juan Franco Pietracuppa respondió a las acusaciones en su contra y defendió su rol como oposición constructiva.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.