
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El espacio al que pertenece el senador Guillermo Cornaglia apoyó fuertemente el proyecto que garantizará el acceso a Internet de calidad a las 365 localidades de la provincia.
Provinciales09 de noviembre de 2020La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto del Gobierno de Santa Fe que estipula el financiamiento del Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa "Santa Fe + Conectada" a través de un endeudamiento con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por la suma de cien millones de dólares.
El senador Guillermo Cornaglia explicó que los recursos estarán dirigidos a la obra de 25 nuevas trazas de fibra óptica, por un total de 4.000 kilómetros, que garantizarán el acceso a internet de calidad a las 365 localidades de la Provincia. “El proyecto también prevé la expansión de la infraestructura educativa en las 9 regiones con la construcción de jardines, escuelas primarias, secundarias y espacios educativos innovadores denominados FabLabs”, agregó el legislador por el departamento Belgrano.
Cornaglia preside la Comisión de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y Turismo de la Cámara de Senadores de Santa Fe, órgano institucional que fue clave para el dictamen favorable del proyecto junto a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación Laboral. La normativa logró la media sanción con un fuerte apoyo del Nuevo Espacio Santafesino, integrado por los senadores Guillermo Cornaglia (Belgrano), Armando Traferri (San Lorenzo), Rubén Pirola (Las Colonias), Joaquín Gramajo (9 de Julio), José Baucero (San Javier) y Osvaldo Sosa (Vera).
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.