
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Los puestos de control en los ingresos serán reemplazados por una modalidad mixta de operativos internos y externos.
Provinciales01 de octubre de 2020Según informa Prensa de la Municipalidad de Totoras, el Comité de Emergencia Sanitaria definió nuevas estrategias. Hay consenso para que, a partir del 1 de octubre, los puestos de control en los ingresos sean reemplazados por una modalidad mixta de operativos internos y externos.
Comunicado. "Desde el principio de la pandemia, durante las etapas de aislamiento estricto, la comunidad contó con gigantesco esfuerzo de nuestros bomberos voluntarios que en condiciones climáticas adversas sostuvieron los controles en el Bv. Julián de Bustinza. En una segunda etapa, a partir del 8 de junio, el equipo de seguridad del Comité, integrado por el personal municipal, la policía local y gendarmería nacional, continuó sosteniendo este esfuerzo coordinado, iniciado por bomberos, para que Totoras cuente con controles en los ingresos de nuestra ciudad durante casi 4 meses más y por 24 horas de forma ininterrumpida".
"A medida que fueron pasando los días, se doblegaron los esfuerzos para habilitar distintos puntos de ingreso
alternativos a Acceso Julián de Bustinza, como Laprida y Acceso Belgrano, con el fin de facilitar la accesibilidad
de los vecinos al centro de Totoras, y principalmente, hacia los efectores de salud".
"Sin embargo, ante el seguimiento respecto de los diferentes mecanismos llevados adelante por quienes
integran el Comité, se evaluó que la efectividad de los puestos de control, en los ingresos habilitados de nuestra
ciudad, fue decreciendo paulatinamente, a lo largo de estos 194 días. Esta situación, encuentra su explicación a
partir en el incremento de casos, puertas adentro de la ciudad."
"Hay consenso dentro del comité de que, el contexto actual, requiere de un cambio de estrategias que permitan
generar una mayor efectividad de los operativos y mecanismos de control sobre el cumplimiento de las
normativas y de las medidas de prevención sanitaria. Avanzar en este sentido, también permitirá liberar
recursos que serán destinados para reforzar el plantel del personal sanitario del SAMCo local".
Fuente: Canal 4 Totoras
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.