
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Los puestos de control en los ingresos serán reemplazados por una modalidad mixta de operativos internos y externos.
Provinciales01 de octubre de 2020Según informa Prensa de la Municipalidad de Totoras, el Comité de Emergencia Sanitaria definió nuevas estrategias. Hay consenso para que, a partir del 1 de octubre, los puestos de control en los ingresos sean reemplazados por una modalidad mixta de operativos internos y externos.
Comunicado. "Desde el principio de la pandemia, durante las etapas de aislamiento estricto, la comunidad contó con gigantesco esfuerzo de nuestros bomberos voluntarios que en condiciones climáticas adversas sostuvieron los controles en el Bv. Julián de Bustinza. En una segunda etapa, a partir del 8 de junio, el equipo de seguridad del Comité, integrado por el personal municipal, la policía local y gendarmería nacional, continuó sosteniendo este esfuerzo coordinado, iniciado por bomberos, para que Totoras cuente con controles en los ingresos de nuestra ciudad durante casi 4 meses más y por 24 horas de forma ininterrumpida".
"A medida que fueron pasando los días, se doblegaron los esfuerzos para habilitar distintos puntos de ingreso
alternativos a Acceso Julián de Bustinza, como Laprida y Acceso Belgrano, con el fin de facilitar la accesibilidad
de los vecinos al centro de Totoras, y principalmente, hacia los efectores de salud".
"Sin embargo, ante el seguimiento respecto de los diferentes mecanismos llevados adelante por quienes
integran el Comité, se evaluó que la efectividad de los puestos de control, en los ingresos habilitados de nuestra
ciudad, fue decreciendo paulatinamente, a lo largo de estos 194 días. Esta situación, encuentra su explicación a
partir en el incremento de casos, puertas adentro de la ciudad."
"Hay consenso dentro del comité de que, el contexto actual, requiere de un cambio de estrategias que permitan
generar una mayor efectividad de los operativos y mecanismos de control sobre el cumplimiento de las
normativas y de las medidas de prevención sanitaria. Avanzar en este sentido, también permitirá liberar
recursos que serán destinados para reforzar el plantel del personal sanitario del SAMCo local".
Fuente: Canal 4 Totoras
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe
Gran interés por la innovación digital. Santa Fe Game Factory ha superado las expectativas con 27 proyectos presentados, marcando un hito en el impulso de la industria local.
En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
El senador provincial por Departamento San Martín tendrá la tarea de contar el día a día de la reforma. El factor anticasta y el origen de su vínculo con el gobernador.
Pullaro, Puccini y Verdecchia lanzaron la obra del gasoducto en AgroActiva. Llevará gas natural a comunas de los departamentos Belgrano y San Martín, mejorando vida y producción.
El decreto oficial confirma el comienzo de la asamblea para el 14 de julio de 2025. Se adaptará la Cámara de Diputados, donde 69 convencionales debatirán la reforma de 42 artículos de la Constitución provincial.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.