
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Con voto unánime en la Cámara de Diputados que transformó en ley la iniciativa de su compañero de bloque, el Senador Rubén Pirola,
Provinciales28 de agosto de 2020El Senador Guillermo Cornaglia destacó que la legislación aprobada permite al Poder Ejecutivo otorgar una suma monetaria de carácter excepcional al personal suplente del sistema educativo provincial. El monto de la suma monetaria de carácter excepcional, la forma de pago y la cantidad de beneficiarios alcanzados deberán determinarse en acuerdo celebrado en el marco de la negociación paritaria docente Ley N° 12958.
“Logramos acompañar a un sector que había quedado postergado de la ayuda estatal frente a esta crisis sin precedentes. La labor conjunta entre senadores y diputados es una forma de trabajar que siempre pregonamos, porque es la manera en la que se generan estos resultados positivos que tanto necesitamos”, aseguró Cornaglia al conocer el resultado de la votación en la Cámara Baja santafesina.
“Hay que tener en cuenta que estos trabajadores y trabajadoras no han sido contemplados en el Ingreso Familiar de Emergencia y, al figurar inscritos en los escalafones del Ministerio de Educación de la provincia, no pueden acceder a ningún ingreso económico de carácter asistencial mientras dure la emergencia sanitaria y hasta el reinicio de clases presenciales”, recordó el legislador por el departamento Belgrano.
Por su parte, Rubén Pirola manifestó: “Considero que existen los instrumentos legislativos para obtener los fondos que resulten necesarios para afrontar estas erogaciones y proponemos entonces el uso de los recursos que permite la Ley N° 13978, que autorizó la suscripción de préstamos hasta $ 15.000.000.000 para la atención de la emergencia sanitaria y sus consecuencias”.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.