
Los Palmeras Producciones S.R.L. se disuelve. Comunicado oficial
La productora del reconocido grupo santafesino cesa sus actividades; la banda continuará con sus presentaciones y compromisos.
Con guión de María Eugenia Juncos y Daniel Perazzo, y dirección de Rosana Moscato, se presentó la obra teatral "¿Qué nos dejó la tía"
Cultura28 de diciembre de 2019El viernes 20 de diciembre desde las 21hs se presentó en el Salón Comunal de Cultura la obra producida en General Roca y Tortugas titulada ¿Qué nos dejó la tía?
Dicha propuesta enmarcada en el programa «Compartiendo Cultura» que posibilita el intercambio de actividades culturales de ambos territorios provinciales.
Sinopsis. A través de la dirección de Rosana Moscato y el guión de María Eugenia Juncos y Daniel Perazzo la obra "¿Qué nos dejó la tía?" narra sobre una herencia, un testamento, conflictos en acción que se mezclan con la picardía, el deseo y la ambición de los seres humanos; y todo lo que puede desencadenar en un hecho como tal, donde salen a la luz determinados sentimientos ocultos hasta ese momento.
OTRA NOCHE DE TEATRO PARA NO OLVIDAR, expresa Daniel José Perazzo en su facebook:
"El inescrupuloso Dr. Mariano Rinaldi subió al escenario y plantó su carácter ante las miradas indiscretas de María, Marta y Marina, las dueñas de la peluquería "Las bonitas", además de Alfredo y Laura, los sobrinos de Formosa, quienes estaban allí para tratar de cobrar la herencia de doña Carmen Martínez, que en verdad estaban reunidos para pegarse la peor desilusión de sus vidas. Noche de luces y mucha simpatía, ante una platea que despertó a la risa y a la diversión. Gracias Comuna de Tortugas y Municipalidad de General Roca, además de las Secretarias de Cultura de ambas instituciones. Gracias espectadores por tanto...."
Acerca de "Compartiendo Cultura”
Dicho programa que posee la finalidad de intercambiar e interaccionar propuestas artísticas pertenecientes a las comunidades que integran dicho espacio cultural; jerarquizando y promoviendo la red social, cultural y de inclusión de los múltiples artistas santafesinos.
“Las actividades culturales se multiplican y se potencian día a día, en una red fortalecida por el trabajo constante de los pueblos y ciudades juntos a sus artistas y Secretarias de Cultura, incrementando el convencimiento de este trabajo cooperativo, solidario y de inclusión que emerge con toda la fuerza proveniente del interior santafesino”
La productora del reconocido grupo santafesino cesa sus actividades; la banda continuará con sus presentaciones y compromisos.
La reconocida futbolista donó su emblemática casaca histórica uniendo el deporte y la cultura local en un emotivo acto.
Diseñadores de renombre presentaron en Armstrong un exclusivo tour para participar del Milano Fashion Week 2025, una experiencia única que promete sumergir a los participantes en el corazón de la moda italiana.
Autoridades, vecinos y representantes culturales se unieron para celebrar los 90 años de la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento de Las Rosas, un espacio clave en la historia educativa y cultural de la región.
Oscar Antonio Parola y Martha Beatriz Gatti donaron el saxo alto de su hijo fallecido, Misael Parola, a la Banda Municipal como tributo a su legado musical. Estuvo presente su hermana, Aymará Parola.
Gonzalo y Emanuel, un equipo de amigos, obtuvieron el quinto puesto en la prestigiosa competencia de asadores gracias a su pasión por el asado y el trabajo en equipo. Planean volver el próximo año con nuevas ideas.
Anoche, a las 20:30 hs, la Sociedad Española fue el escenario de una mágica presentación realizada por Cronos. Un espectáculo lleno de danza y emoción que cautivó tanto a grandes como a chicos.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.