
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
“El incremento derivado de la cláusula gatillo también impactará en el próximo aguinaldo”, confirmó el ministro de Economía santafesino, Gonzalo Saglione
Provinciales22 de mayo de 2019A sólo un mes de haber rubricado los acuerdos paritarios los gremios estatales provinciales y municipales, la inflación del 3,4% registrada en abril provocó que la cláusula gatillo garantizada quedara vieja y ahora los trabajadores públicos santafesinos percibirán un 0,4% adicional a lo acordado en sus sueldos de junio del 3%. Por lo que partir del mes próximo se prevén haya subas salariales todos los meses hasta la próxima paritaria.
“El incremento derivado de la cláusula gatillo también impactará en el próximo aguinaldo”, confirmó el ministro de Economía santafesino, Gonzalo Saglione. Una demanda que habían solicitado ayer los representantes de UPCN al ministro de Gobierno, Pablo Farías.
La inflación acumulada en la provincia de Santa Fe, durante los primeros cuatro meses del año, trepó al 15,4%, según el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). Ese porcentaje supera en 0,4 punto porcentual el acuerdo salarial obtenido por los trabajadores del Estado en paritarias, que había sido del 12% en marzo y 3% de cláusula gatillo garantizada en el sueldo mayo que se paga de bolsillo en junio.
El impacto de la cláusula gatillo por cada 10 mil pesos de sueldo significará un aumento de 340 pesos de bolsillo en junio. Por ejemplo, un docente inicial sin antigüedad cobra unos 25.251 pesos al mes desde marzo con el aumento del 12%. En junio será de unos 26.110 pesos, lo que significará 858 pesos más.
Los sueldos de los trabajadores estatales provinciales y municipales continuarán con esta dinámica de aumentos mensuales todo el año, ya que a partir de ahora, todos los meses, cuando el Ipec presente el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe ese mismo porcentaje deberá impactar en los salarios de los empleados públicos.
Una muestra de ello fueron las paritarias del año pasado. Los estatales provinciales percibieron, al ritmo de la cláusula gatillo, un incremento salarial promedio del 41% que fue la inflación acumulada a octubre pasado. A ese porcentaje hay que añadirle la inflación de noviembre y diciembre que impactó en los sueldos de enero y febrero de 2019. De esta manera, los sueldos públicos santafesinos registraron un aumento de bolsillo en 2018 del 49,3%.
Para el 2019 se podría llegar a un porcentaje cercano a lo ocurrido el año pasado de mantener el actual ritmo inflacionario. Por ahora, la mayoría de economistas, analistas y consultoras proyectan estimaciones más cercanas al 40%.
Fuentes: Ecos365
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.