
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
La diputada provincial Claudia Giaccone presentó este 25 de julio un Proyecto de Declaración manifestando profunda preocupación y rechazo al decreto que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en seguridad interior.
Provinciales25 de julio de 2018La diputada provincial Claudia Giaccone presentó este 25 de julio, en la Cámara de Diputados de Santa Fe, un Proyecto de Declaración manifestando su profunda preocupación y rechazo a la firma del Decreto 683/18 por parte del Presidente de la Nación que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en materia de seguridad interior, cuestión estrictamente prohibida por la Ley de Defensa Nacional Nº 23.554.
“En los comienzos de la recuperación democrática la Argentina estableció un esquema legal e institucional caracterizado por el control político civil de las Fuerzas Armadas, la separación entre seguridad interna y defensa, y la prohibición de que las mismas intervengan en asuntos políticos internos”, expresa Giaccone. “Este esquema basado en tres leyes fundamentales que son la Defensa Nacional de 1988, la de Seguridad Interior de 1991 y la de Inteligencia Nacional de 2001, sumadas a los decretos reglamentarios del año 2006, muestra que se han sancionado y reglamentado durante presidencias de distinto signo político, evidenciando que conforman un acuerdo interpartidario, quizá el más importante conseguido en democracia”.
“La decisión que toma ahora el Presidente Macri, mediante un decreto, significa la expansión y proyección de la presencia militar sobre el sistema político y la sociedad, lo cual ya sabemos que conduce a una progresiva desprofesionalización y posterior desprestigio”, continúa la legisladora. “Argentina ya ha vivido esa triste y conocida historia de militarización frente a problemas de seguridad pública; y tenemos además el caso de México, donde las FFAA se han involucrado incluso en la red delictiva vinculada al narcotráfico, con numerosos casos de miembros integrantes de bandas delictivas, y una enorme cantidad de asesinatos cometidos”.
“Por eso estos anuncios deben generar preocupación y poner en alerta a todos los actores políticos, en defensa de los valores democráticos, de seguridad y de defensa de los Derechos Humanos”, concluye la diputada Giaccone. “Tenemos que sostener el consenso multipartidario conseguido, que determina la separación entre seguridad interior y defensa, delimitando claramente el rol de las FFAA, y reservando para éstas, la defensa nacional ante agresiones externas”.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.