
Intento de robo en San Genaro reaviva el temor vecinal
Cuatro hombres intentaron forzar una vivienda en la zona este; vecinos reclaman mayor seguridad.
El incremento incluye sumas garantizadas que elevarían el promedio al 9,5%. Los gremios analizarán la propuesta, que es la misma entregada a la administración central.
18 de febrero de 2025El Gobierno de Santa Fe presentó este martes su propuesta salarial a los gremios docentes, ofreciendo un incremento del 5% para el primer trimestre del año, con sumas garantizadas que llevarían el aumento promedio al 9,5% respecto a diciembre.
La reunión paritaria se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, encabezada por los ministros José Goity (Educación), Pablo Olivares (Economía) y Roald Báscolo (Trabajo), junto a representantes de Amsafe, Sadop, Amet y UDA.
- 3,1% correspondiente al mes de enero (monto mínimo garantizado de $ 50.000). Dicho aumento se pagará por planilla complementaria. Por lo tanto, respecto a ese mes, los docentes cobrarán entre un 3,1 % y un 7,7 % más de acuerdo con la antigüedad.
- Para febrero la propuesta es de 1,9 % de aumento (con $ 70.000 garantizado por cargo). En ese mes los docentes cobrarán, respecto a diciembre, entre un 5 % y un 11 % más de acuerdo con la antigüedad.
De esta manera, el Gobierno Provincial ofreció un aumento promedio respecto a diciembre del 9,5 % a los docentes durante el primer trimestre del año -al igual que lo ofrecido a la administración central-, siempre teniendo en cuenta el mínimo garantizado.
"Un docente que tiene más de un cargo puede llegar a cobrar un incremento de $240.000", destacó el ministro Goity, quien además confirmó que "las clases empiezan el 24 de febrero".
Durante la paritaria también se alcanzaron consensos sobre:
- Mantenimiento del cronograma de concursos para ascensos directivos
- Fecha de posesión de cargos en educación media
- Ampliación de oferta para jornada extendida
- Garantías para la continuidad de institutos de educación superior
Por el gobierno:
- Ministerio de Educación: María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis
- Ministerio de Economía: Malena Azario, Horacio Cautaz y Diego Broda
- Ministerio de Trabajo: Marisa Castro
Por los gremios:
- Amsafe: Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, entre otros
- Sadop Santa Fe y Rosario: Pedro Bayugar, Martín Lucero y otros representantes
- AMET: Ernesto Cepeda y Alejandro Celis
- UDA: Daniel Domínguez y Mariela Rossi
Cuatro hombres intentaron forzar una vivienda en la zona este; vecinos reclaman mayor seguridad.
El rosense Federico “Chala” Cézar, iniciado en inferiores de Williams Kemmis, inicia una nueva etapa en la Segunda División portuguesa tras destacar en Chile.
Sonreir... para no llorar. La frase de Chespirito viene al dedillo para la sensación que sufren los ciudadanos de Las Rosas y otras poblaciones de una gran y rica región.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.