
La billarista rosense, del Centro Recreativo Las Rosas, se consagró campeona femenina del Torneo Inaugural Internacional de 5 Quillas San Bautista
La delegación santafesina destacó la vida y obra de dos íconos culturales en una emotiva presentación que fusionó música, danza y video.
03 de febrero de 2025El pasado sábado, en el marco del 65° Festival Nacional del Folklore en Cosquín, la delegación oficial de Santa Fe presentó un espectáculo en honor a Fernando Birri y Horacio Guarany, dos figuras emblemáticas de la cultura provincial y nacional. La ministra de Cultura, Susana Rueda, subrayó la relevancia de mantener viva la cultura como esencia de la identidad de los pueblos.
Durante el evento, Rueda afirmó: "Nosotros tenemos la decisión política, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, de continuar con las políticas culturales y con las políticas de Estado que comenzaron hace varios años, con el gobierno de Hermes Binner. Para la provincia de Santa Fe es un orgullo haber podido confeccionar este año una delegación integrada con una fuertísima amplitud territorial para traer esta noche, al escenario mayor, lo mejor de cada casa".
Por su parte, el secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci, destacó: "Todo lo que derrama la cultura alrededor, como el festival de Cosquín, demuestra que no es un gasto, sino que es un valor que los argentinos tenemos que defender".
Con entradas agotadas, pasada la medianoche, la delegación santafesina subió al escenario Atahualpa Yupanqui, ofreciendo un espectáculo que combinó música, danza y proyecciones audiovisuales. Cincuenta artistas, entre bailarines, cantantes y músicos, junto con la participación especial de Horacio Guarany Rodríguez, hijo del homenajeado, deleitaron al público con una propuesta que fusionó la profundidad musical de Guarany con el imaginario visual de Birri.
La dirección coreográfica estuvo a cargo de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz, mientras que Pablo José Ayala se encargó de la dirección musical y los arreglos. El equipo del Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura desarrolló el contenido audiovisual que enriqueció la presentación.
El repertorio incluyó temas emblemáticos de Horacio Guarany, como "Caminante si vas por mi tierra", "Lo que es estar de vuelta", "Coplera del vino", "Soy de abajo", "Si se calla el cantor", "Pescador y guitarrero", "Río San Javier" y "Recital a la paz".
La jornada fue inaugurada por Soledad Pastorutti, una de las figuras centrales de la noche, quien elogió la presencia de la delegación santafesina y anticipó una velada "maravillosa y bien santafesina". Además, recibió de manos de la ministra Rueda el libro "El Fausto Criollo", de Espacio Santafesino Ediciones.
Este homenaje no solo celebró las contribuciones de Birri y Guarany, sino que también resaltó la importancia de preservar y difundir el patrimonio cultural santafesino. La fusión de diferentes disciplinas artísticas en la presentación evidenció la riqueza y diversidad de la cultura de la provincia, reafirmando su compromiso con la promoción de sus valores y tradiciones.
La participación de Santa Fe en el Festival de Cosquín reafirma su dedicación a la difusión de su patrimonio cultural y a la promoción de sus artistas, tanto históricos como contemporáneos. Este tipo de iniciativas fortalecen la identidad provincial y contribuyen al enriquecimiento del acervo cultural argentino.
Para revivir este emotivo homenaje, puede visualizar el siguiente video:
La billarista rosense, del Centro Recreativo Las Rosas, se consagró campeona femenina del Torneo Inaugural Internacional de 5 Quillas San Bautista
Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Miramos desde arriba todo lo que ocurre en el mundo y que atraviesa el mercado de granos. Miramos de cerca los precios locales comparado a los internacionales, para tomar decisiones en medio de las bajas y una cosecha que viene con todo.
Uno de los residentes resultó Intoxicado tras incendio de colchón. Se movilizaron de 4 dotaciones de bomberos para controlar la situación y ventilar la zona afectada.
Un choque frontal entre un auto y un camión en San Genaro provocó la muerte de un hombre de 31 años. La Ruta 34 permaneció cortada mientras antendian las causas del siniestro.