Angélica Gorodischer disertará en la Biblioteca

Angélica Arcal, mejor conocida como Angélica Gorodischer, nació en Buenos Aires, el 28 de julio de 1928; y a raíz de su matrimonio con el arquitecto S...

Cultura24 de junio de 2009Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Angélica Arcal, mejor conocida como Angélica Gorodischer, nació en Buenos Aires, el 28 de julio de 1928; y a raíz de su matrimonio con el arquitecto Sujer Gorodischer en 1948 eligió el apellido de éste como seudónimo, bajo el cual aparecería como autora literaria. Hoy es considerada una de las tres voces femeninas más importantes dentro de la ciencia ficción en Hispanoamérica, junto con Elia Barceló (España) y Daína Chaviano (Cuba).
Hizo sus estudios en la Escuela Normal Nº 2 de Profesoras en Rosario, donde vive desde 1936. En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral empezó a cursar una carrera, que nunca terminó.
En 1964 ganó un concurso de la revista Vea y Lea con el cuento policiaco «En verano, a la siesta y con Martina». En 1988 le fue concedida una beca Fulbright, gracias a la cual participó en el International Writing Program de la Universidad de Iowa. En 1991, también con una beca Fulbright, enseñó en la University of Northern Colorado.
La escritora organizó tres simposios sobre creación femenina en Rosario: El primero, bajo el título «Encuentro Internacional de Escritoras» en 1998, el segundo en 2000 y el tercero en 2002. Ha dado más de 350 conferencias, sobre todo sobre literatura fantástica y sobre escritura femenina. Además, desde 1967 ha sido miembro de jurados de diversos premios literarios en Argentina y en otros países.

Sus Obras:

Novelas:
- Opus dos (1966)
- Kalpa Imperial ( 2001)
- Floreros de alabastro, alfombras de Bokhara (1985)
- Jugo de Mango (1988)
- Fabula de la virgen y el bombero (1993)
- Prodigios (1994)
- La noche del inocente (1996)
- Doquier (2002)
- Tumba de jaguares (2005)
- Tres colores (2008)

Antología:
- Cien islas (2004)
- A la tarde, cuando llueve (2007)

Cuentos y relatos:
- Cuentos con soldados (1965)
- Las Pelucas (1969)
- Bajo las jubeas en flor (1973)
- Casta luna electrónica (1977)
- Trafalgar (1979)
- Mala noche y parir hembra (1983)
- Las Repúblicas (1991)
- Técnicas de supervivencia (1994)
- Como triunfar en la vida (1998)
- Menta (2000)
- Querido amigo (2006)
 
Biografía:
- Historia de mi madre (2003)

Premios:
1964 - Premio Vea y Lea, tercer concurso nacional de cuentos policiales
1965 - Premio Club del Orden
1984 - Premio Más Allá
1984 - Premio Poblet
1984/85 - Premio Emecé
1985 - Premio Sigfrido Radaelli, Club de los XIII
1986 - Premio Gilgamesh
1994 - Premio Konex de Platino
1996 - Premio Dignidad de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
1998 - Premio Bullrich de la SADE por la mejor novela de mujer en el trienio
2000 - Premio Esteban Echeverría (narrativa)
2007 - Premio ILCH, California, por su obra completa
2007 - Ciudadana Ilustre de Rosario
Te puede interesar
Lo más visto
heladas

Argentina hoy: ¿el país más frío del mundo?

Las Rosas Digital
Nacionales30 de junio de 2025

El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país

cats

La oposición se impuso nuevamente en Las Parejas

Las Rosas Digital
30 de junio de 2025

La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".