
Las Rosas: Tedeum y acto por la Independencia en la Plaza Manuel Belgrano
9 de Julio: Autoridades, instituciones y vecinos participaron de la celebración patria en la parroquia y en la plaza central de la ciudad.
Desde el vacunatorio del SAMCo local, Fabiana Rodriguez, dio cuenta del stock con el que cuentan, y los requisitos para recibir la dosis.
Locales29 de enero de 2020La vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, la mejor prevención. En la Argentina se puede conseguir una vacuna para aquellos que estén situación de riesgo. Se trata de la Candid # 1, que es muy eficaz y en nuestro país es la principal medida de prevención.
Se aplica a partir de los 15 años en una dosis, en áreas endémicas de la enfermedad (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa).
La vacunación debe realizarse por lo menos un mes antes de que se realicen actividades de riesgo a fin de asegurar la protección.
Además de los habitantes de la zona, se recomienda que se la apliquen los estudiantes y profesionales de Agronomía, Veterinaria, Ciencias Ambientales o carreras relacionadas con la actividad agropecuaria.
¿Qué es la Fiebre Hemorrágica Argentina? Esta patología, conocida en el país como el "mal de los rastrojos", es una enfermedad viral aguda grave producida por el virus Junín (Miembro de la Familia Arenaviridae, Género Arenavirus del Nuevo Mundo, Complejo Tacaribe) y es trasmitida por el contacto directo con roedores y también por inhalar involuntariamente los restos del excrementos de estos animales. Calomys musculinus es el nombre del ratón que lo transmite aunque es conocido por los locales como Laucha manchada, laucha del maíz o el ratón maicero.
Según la Organización Panameña de la Salud tiene un comportamiento estacional, con su mayor incidencia principalmente de marzo a octubre. El organismo indica que es "más frecuente en el sexo masculino, en las edades comprendidas entre 15 y 60 años".
Síntomas
Fiebre, decaimiento y dolor de cabeza son los principales síntomas. El encubamiento dura entre 1 y 2 semanas y también pueden aparecer dolores musculares, articulares, vómitos, nauseas y hasta dolor detrás de los ojos.
Estos síntomas se intensifican produciéndose síntomas de alteración vascular, renal, hematológica y neurológica, choque y crisis convulsivas. La mortalidad de la FHA alcanza el 30%.
Tratamiento
El tratamiento incluye la aplicación de plasma inmune específico de pacientes convalecientes en el término de 8 días después del comienzo de la enfermedad; es extremadamente efectivo y reduce la mortalidad al 1 % si se comienza temprano.
9 de Julio: Autoridades, instituciones y vecinos participaron de la celebración patria en la parroquia y en la plaza central de la ciudad.
El intendente Javier Meyer valoró el apoyo ciudadano a Unidad Rosense tras las elecciones, donde sumaron dos bancas en el Concejo. Destacó que el resultado refleja un fuerte respaldo a la gestión basada en transparencia y trabajo sostenido.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Cuatro listas compiten por tres bancas en el Concejo de Las Rosas, en una jornada electoral que se extiende de 8 a 18 horas.
Gusti Sabatino y Marcos Di Santo, de “Más para Santa Fe”, cerraron la campaña destacando el apoyo vecinal. Sabatino cuestionó el nivel del debate local, al que calificó de agresivo y lleno de difamaciones.
Pedro Mendoza y Martín César, de "Unidad Rosense", valoraron el apoyo recibido durante la campaña y reafirmaron su compromiso con la ciudad. Invitaron a los vecinos a participar activamente en las elecciones y seguir apostando al desarrollo local.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El equipo rosense cayó de local ante El Porvenir, luego de empatar en el tiempo reglamentario. No quedan clubes de Las Rosas en carrera por el título.
Una joven denunció el hurto de $2 millones durante su ausencia; interviene Fiscalía de Cañada de Gómez.
Se inició la reforma constitucional. La convención de Santa Fe votó el reglamento que guiará su funcionamiento, con 8 comisiones y un plazo de 60 días.