En el hospital de Las Rosas se vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina

Desde el vacunatorio del SAMCo local, Fabiana Rodriguez, dio cuenta del stock con el que cuentan, y los requisitos para recibir la dosis.

Locales29 de enero de 2020Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
hospital de Las Rosas
Fabiana RodriíguezEncargada Vacunatorio SAMCo Las Rosas

La vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, la mejor prevención. En la Argentina se puede conseguir una vacuna para aquellos que estén situación de riesgo.  Se trata de la Candid # 1, que es muy eficaz y en nuestro país es la principal medida de prevención.

Se aplica a partir de los 15 años en una dosis, en áreas endémicas de la enfermedad (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa).

La vacunación debe realizarse por lo menos un mes antes de que se realicen actividades de riesgo a fin de asegurar la protección.

Además de los habitantes de la zona, se recomienda que se la apliquen los estudiantes y profesionales de Agronomía, Veterinaria, Ciencias Ambientales o carreras relacionadas con la actividad agropecuaria.


¿Qué es la Fiebre Hemorrágica Argentina? Esta patología, conocida en el país como el "mal de los rastrojos", es una enfermedad viral aguda grave producida por el virus Junín (Miembro de la Familia Arenaviridae, Género Arenavirus del Nuevo Mundo, Complejo Tacaribe) y es trasmitida por el contacto directo con roedores y también por inhalar involuntariamente los restos del excrementos de estos animales. Calomys musculinus  es el nombre del ratón que lo transmite aunque es conocido por los locales como Laucha manchada, laucha del maíz o el ratón maicero. 

Según la Organización Panameña de la Salud tiene un comportamiento estacional, con su mayor incidencia principalmente de marzo a octubre. El organismo indica que es "más frecuente en el sexo masculino, en las edades comprendidas entre 15 y 60 años".

Síntomas
Fiebre, decaimiento y dolor de cabeza son los principales síntomas. El encubamiento dura entre 1 y 2 semanas y también pueden aparecer dolores musculares, articulares, vómitos, nauseas y hasta dolor detrás de los ojos. 
Estos síntomas se intensifican produciéndose síntomas de alteración vascular, renal, hematológica y neurológica, choque y crisis convulsivas. La mortalidad de la FHA alcanza el 30%.

Tratamiento
El tratamiento incluye la aplicación de plasma inmune específico de pacientes convalecientes en el término de 8 días después del comienzo de la enfermedad; es extremadamente efectivo y reduce la mortalidad al 1 % si se comienza temprano.

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_tc6zf7tc6zf7tc6z

Invernizzi Presidirá el Concejo de Las Rosas

Las Rosas Digital
Locales06 de noviembre de 2025

Gustavo Invernizzi, del espacio Unidad Rosense (oficialismo), confirmó que asumirá la presidencia del Concejo Municipal de Las Rosas por el período de un año, luego de una decisión mayoritaria asentada en un acta compromiso el pasado lunes.

Gemini_Generated_Image_taye45taye45taye

Inteligencia Artificial llega a escuelas de Las Rosas

Las Rosas Digital
Locales05 de noviembre de 2025

El Secretario de Cultura, Mauricio Vescovo, inició la capacitación en Inteligencia Artificial para todas las instituciones educativas de la ciudad, acercando nuevas herramientas y conocimientos tecnológicos.

Lo más visto
Gemini_Generated_Image_tc6zf7tc6zf7tc6z

Invernizzi Presidirá el Concejo de Las Rosas

Las Rosas Digital
Locales06 de noviembre de 2025

Gustavo Invernizzi, del espacio Unidad Rosense (oficialismo), confirmó que asumirá la presidencia del Concejo Municipal de Las Rosas por el período de un año, luego de una decisión mayoritaria asentada en un acta compromiso el pasado lunes.